GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO OCUPACIONAL
SURATEP desarrolló un esquema de atención para sus empresas afiliadas basado en la metodología de Gestión del Riesgo Ocupacional, de acuerdo con la Norma NTC 5254 Gestión del Riesgo.
Dicho esquema se basa en el desarrollo de cultura y está compuesto por los elementos que se ilustran a continuación:
Clic sobre la imagen
 De esta manera el compromiso de SURATEP con la población trabajadora colombiana se ve reflejado en:
La prevención de los riesgos ocupacionales en las empresas para evitar la ocurrencia de enfermedades y accidentes de origen laboral.
La asistencia humana, oportuna y especializada por medio de la prestación de servicios de salud, rehabilitación y reintegro laboral, entre otros.
Respondiendo con un manejo adecuado de los recursos y un sólido reaseguramiento, que garantizan la sostenibilidad económica tanto de la empresa como del núcleo familiar, realizando los pagos e indemnizaciones oportunas derivadas de los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
Adicionalmente brindamos los elementos necesarios para realizar una completa gestión administrativa a través de canales que permiten facilidad y seguridad en la operación.
RIESGOS DE LOS GASES EN EL SECTOR SALUD
Dentro de las sustancias con propiedades anestésicas más utilizadas en salas de cirugía se pueden citar: Halotane (de los más potentes), Enflurane, Etrane, Fluorane, Sevorane, entre otros.
El óxido nitroso se utiliza como coadyuvante y no en todos los casos.
Por lo general, los gases anestésicos son aplicados al paciente mediante una máquina a la cual se ensamblan los vaporizadores que vienen listos del laboratorio fabricante. De la instalación que soporta los vaporizadores se desprenden unos conductos que desembocan en un “Cannister” con cal sodada conectado a la manguera de intubación del paciente y de allí al ventilador. Este ensamblaje evita que los gases producto de la respiración recirculen hacia el paciente ocasionándole daño. El aire exhalado entonces sale por el ventilador y se expulsa al ambiente exterior por medio de una manguera plástica.
Las posibilidades de contaminación del aire de la sala con gases anestésicos pueden darse en las siguientes circunstancias:
1. Por la gran cantidad de uniones de la máquina y el estado de los empaques: conexiones de mangueras o de válvulas.
2. Durante la intubación del paciente: si ésta no se realiza sellando bien la tráquea del paciente queda escapando el gas durante toda la cirugía.
3. Cuando se realizan procedimientos como laringoscopias, broncoscopias, etc., se escapa el gas anestésico; factor inevitable.
4. El estado de las mangueras puede ser determinante, especialmente si estas son lavadas y reutilizadas.
Consulte el documento completo en formato pdf |