“Zanjando”
Los riesgos de la construcción
Los trabajos realizados en zanjas y excavaciones, bien sea de forma manual o mecánica, deben ser considerados una de las actividades de más alto riesgo para las empresas del sector de la construcción. La posibilidad de accidentes severos o fatales está siempre latente si no se cumple con todas las normas de seguridad.
En los últimos años se ha hecho evidente el crecimiento económico y social del sector de la construcción en el país. Sin embargo este éxito representa también grandes desafíos, debido a que los riesgos inherentes a sus funciones son cada vez más altos, y su prevención se ha convertido en un pilar básico para su gestión.
En ARL SURA, consideramos vital que todas las empresas del sector tomen conciencia sobre la importancia de este tema. Por esto, las invitamos a tener siempre establecido un plan de prevención para todas sus excavaciones, con el fin de identificar todos los riesgos que se tienen y generar así acciones para prevenirlos.
Pero ¿Cuáles son los riesgos que se tienen al realizar esta labor? Algunos de ellos son:
-
Caídas del personal a las zanjas o excavaciones.
-
Atrapamientos por deslizamientos de tierra.
-
Desprendimiento de material dentro de la brecha.
-
Emisión e inhalación de gases.
-
Riesgos biológicos (virus, bacterias, hongos)
-
Entibados mal realizados, incompletos o con materiales en mal estado.
-
Humedad de los terrenos por sus condiciones propias o por factores climáticos.
-
Electrocuciones por cables no referenciados en los terrenos.
-
Golpes con objetos, herramientas y/o con maquinaria pesada
-
Colisiones de vehículos que prestan el servicio de extracción de tierra o de transporte de materiales.
Dentro las recomendaciones que tenemos para desarrollar de manera segura los trabajos de excavación podemos encontrar:
-
Utilizar los respectivos elementos de protección personal como guantes, cascos, mascarillas, protectores auditivos, gafas, calzado de seguridad y ropa adecuada para cada labor dentro de la obra; en trabajos en altura arnés de seguridad, eslingas y líneas de vida.
-
Definir los procedimientos de seguridad que se deben implementar al momento de iniciar las excavaciones tales como: reconocimiento preliminar del terreno y de instalaciones o redes de servicio publico existentes en el área de excavación, control del transito y distancias de vehículos y maquinaria en la proximidad de la excavación, señalización y demarcación del área de trabajo, tipo de entibado según el terreno y profundidad de la excavación, sistemas de ingreso y salida de la zanja o excavación, definir programa de movimiento de tierra.
-
Manipular y almacenar adecuadamente los materiales extraídos ubicándolos a 2.50 mt. de distancia de la excavación, las herramientas y equipos utilizados deben estar a 0.60 m del borde de la excavación de la zanja. Cuando se trabaje con pica y pala dentro de la excavación se debe conservar una distancia de 2.0 m entre cada trabajador.
-
No se debe realizar trabajos simultáneos de maquinaria pesada y trabajadores dentro de la excavación.
-
Tener una manipulación y mantenimiento adecuado de las herramientas y maquinarias.
-
Implementar listas de chequeo que garanticen la implementación de todas las medidas de seguridad para las excavaciones (antes, durante y después).
-
Aplicar los planes y normas de seguridad para realizar los trabajos en alturas que se requieren en la construcción.
-
Establecer planes de orden y aseo para toda la obra.
-
Contar con personal capacitado y entrenado para cumplir de manera segura con cada función.
Finalmente, recuerde que lo más importante para la prevención es la conciencia con la que realicemos las acciones. El cuidado personal y una formación adecuada son temas básicos para evitar accidentes o hechos fatales que lamentar. La prevención es trabajo de todos ¡En sus manos está la seguridad!
