Planeación frente al riesgo
Una garantía para salvar vidas
Cada día las empresas del país tienen más claro que el objetivo primordial en la gestión de riesgos es la protección de la vida de los empleados y garantizar su bienestar ya que esto, más que una opción o un requerimiento de ley es un imperativo para la supervivencia, sostenibilidad en el tiempo y permanencia de cualquier organización en el mercado.
Esta consciencia se hace palpable en sectores que históricamente han tenido una alta accidentalidad y que hoy se apoyan en los sistemas de gestión de riesgo para saber a ciencia cierta cuáles son los peligros reales que tienen que enfrentar dentro de su actividad, características y cultura, cómo prevenirlos, gestionarlos y cómo estructurar modelos efectivos de intervención. En definitiva, lo que se busca es tener una guía clara y efectiva de qué hacer, como hacerlo y poder valorar el impacto de sus acciones en caso de un accidente o contingencia.
La nueva ley 1562 de julio de 2012 de riesgos laborales, plantea que toda organización, sea cual sea su tamaño y tenga el número que tenga de empleados, debe implementar un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, para intervenir los riesgos más críticos y prioritarios que existen en ella. Esta ley estipula que un sistema de gestión es un proceso lógico, por etapas, basado en la mejora continua y que debe tener políticas claras de planificación, ejecución, evaluación y auditoría.
El primer paso entonces es realizar una planificación con criterio técnico objetivo y real frente a la condición de la empresa, identificando a partir de una matriz cuáles son los riesgos más críticos en mi organización para luego correlacionarlo con el histórico de accidentalidad y poder evaluar la coherencia entre mis estrategias y la situación real.
En ARL SURA queremos ser un aliado estratégico, un coequipero de las empresas del país, para lograr que se haga un proceso coherente con una implementación de estrategias realmente efectivas y se logre un impacto real en la población trabajadora. En nosotros la organización encontrará no sólo asesoría en ese análisis inicial y en la planificación de sus estrategias de seguridad, sino herramientas concretas para prevención según la caracterización de la accidentalidad (manos, caídas a nivel, trabajadores, etc.). También somos un aliado en esas fases fundamentales dentro de un ciclo de mejora continua como son las etapas de verificación, evaluación y corrección de estrategias.
Con un trabajo conjunto lograremos que se cumpla ese objetivo de que la población trabajadora mantenga las mejores condiciones de salud y seguridad en el trabajo y además podamos garantizar la sostenibilidad de las empresas de nuestro país, su perdurabilidad a lo largo del tiempo.
En cuestiones de Seguridad y Salud de nuestros empleados, no se trata de hacer por hacer, sino de mejorar efectivamente la calidad de vida de los trabajadores, por el bien de ellos y el bien de la empresa.
Carlos Mario Spaggiari Vásquez
Coordinador Técnico Eje Cafetero
ARL SURA
