Si no puede ver este correo haga clic aquí

Sector Salud
Publicado para las empresas afiliadas del sector de la Salud / No. 21 / abril de 2014
Volver
 

¿Qué está haciendo hoy
para salvar una vida?

En Colombia cada 2.2 minutos hay un accidente de tránsito; cada 11 minutos un lesionado y cada 83 minutos alguien muere por esta causa. Estadísticamente una muerte representa seis mil días de ausencia: seis mil días perdidos de talento, compromiso y entrenamiento.

En Colombia el segundo causante de muertes son los accidentes de tránsito. Esta es una de las razones por las que en 2013 el país se suscribió al pacto de la OMS para tener un plan de seguridad vial para 2020 y aunque apenas se está reglamentando una legislación nacional para tal efecto, en ARL SURA conscientes de que es una problemática real, nos comprometimos con generar soluciones desde ya frente a este factor de riesgo que cuesta tantas vidas.

Los estudios del fenómeno de la accidentalidad de tránsito en el caso de riesgos laborales dejan lecciones sorprendentes:

  • La mayoría de accidentes no se dan en empresas de transporte o carga, sino en empresas que tienen dos o tres vehículos con los que se realizan labores diversas, desde recoger insumos, transportar trabajadores o repartir mercancía (La mayoría de las empresas de transporte ya tienen implementados mecanismos de prevención, sea la presencia de conductores de relevo, mecanismo de regulación de velocidad y estos se han sometido a las capacitaciones y exámenes que exige la ley).

  • La mayoría de accidentes no se producen en las zonas urbanas sino en zonas rurales, en carretera.

  • La mayoría de accidentes catastróficos de tránsito en el ámbito laboral, no se producen en motocicletas sino en vehículos.

  • La mayoría de accidentes no se producen en horas pico sino al amanecer o en horarios de tráfico normal.

  • Las principales causas de accidentes mortales de tránsito son la imprudencia en la conducción, el comportamiento inadecuado de las personas y el irrespeto a la norma.

¿Qué está pasando?

Las empresas cuya actividad económica no es el transporte, muchas veces olvidan cumplir requerimientos tan básicos como realizar los exámenes médicos de rigor (ojos, oídos, etc.) a sus conductores o asegurarse de que tienen un comportamiento cívico y responsable en carretera.

En ARL SURA estamos convencidos de que no son las acciones sueltas las que marcarán una diferencia, sino la implementación de un sistema de gestión que impacte efectivamente la accidentalidad vial. Por ello, ofrecemos a nuestros afiliados el programa “Conciencia con Inteligencia Vial”, un sistema de gestión que permite realizar un diagnóstico, identificación y contextualización de las propias necesidades, herramientas para administrar la flota de vehículos, sean propios o contratados, capacitaciones presenciales o virtuales para formar y aumentar el nivel de conciencia vial de los conductores y, en general, instrumentos que faciliten el proceso de mejora continua y que garanticen que se puedan identificar y controlar los riesgos concretos que tiene cada empresa.

Los riesgos laborales se deben tener presentes siempre, tenga la empresa el tamaño que tenga, tenga el número de empleados que tenga. Hacer planeación, implementar medidas de prevención, brindar capacitación, realizar análisis de accidentalidad, y aplicar las medidas correctivas son acciones que quitan un segundo pero pueden ganar seis mil días de vida de un ser humano.

Todos somos usuarios de las vías y todos somos responsables de lo que en ellas pasa. ¿Qué está haciendo su empresa para evitar que sus empleados se accidenten o generen accidentalidad?


Fuente:
Carlos Alberto Velasquez Castrillon
Director de Higiene, Seguridad y Ambiente ARL SURA

 
Vigilado Superintendencia Financiera de Colombia Te asesoramos
Faceboook.com/arlsura Twitter.com/arlsura YouTube.com/arlsura /arlsura
ridsson.com
ARL | SURA
Para más información visita www.arlsura.com

SURAmericana nunca enviará a su correo electrónico enlaces que lo lleven a operaciones en nuestra página web
o sitios que requieran el uso de su clave.

Por su seguridad, para ingresar a www.arlSURA.com digite la dirección en una nueva página de su navegador.

Acompáñenos en la labor de cuidar la seguridad de su información.

Si no desea continuar recibiendo esta información, haga clic en el siguiente link para cancelar su suscripción.