Sector Minería
Publicado para las empresas afiliadas del sector de la Minería / No. 20 / Febrero de 2014
Volver
 

Educación
Una inversión a largo plazo

En los últimos años todas las compañías del Grupo SURA funcionan bajo el lineamiento estratégico de la Cultura del Cuidado, como movilizador de cambios hacia comportamientos saludables que queremos promover tanto en las organizaciones del Grupo, como en nuestros afiliados. En el 2015 a través de educación para el cuidado aportamos al fortalecimiento de esta estrategia, con el lanzamiento de Educación para el Cuidado y el éxito depende, también en gran medida, del compromiso y actuar efectivo de ustedes, nuestros afiliados, en tener personas sanas y por ende empresas saludables.

Precisamente para lograr este sueño, las políticas de la ARL SURA se sustentan en el desarrollo de capacidades de las personas como factor importante para promover la cultura del cuidado en las organizaciones. Por esta razón, se han generado acciones que se consolidan a través de procesos educativos que contribuyan al desarrollo de competencias generales y específicas en las personas. De ahí que, la potencialización de los conocimientos, la aplicación de éstos en la vida y el fomento de la cultura del cuidado a través de la intervención de comportamientos individuales y colectivos reflejados en el cuidado de la vida, debe promover el mejoramiento de las condiciones de seguridad en búsqueda de lograr empresas saludables. Por tanto consideramos que uno de los mecanismos para movilizar la cultura del cuidado en las empresas, es la apropiación de procesos educativos consistentes, eficientes, eficaces y efectivos en el tiempo.

Nuestro modelo educativo y pedagógico de ARL sura nos permitirá generar cambios en el ámbito educativo a través de la creación de espacios y herramientas pedagógicas que promueven la transformación del proceso de enseñanza – aprendizaje. De igual forma, es importante que se visibilice el cuidado en los procesos de seguridad y salud en el trabajo de forma integral, es decir, el cuidado debe hacer parte de todos los momentos de la vida y se debe reforzar a través de los comportamientos cotidianos.

La educación en la Administradora de Riesgos Laborales, ARL SURA, se está transformando en una estrategia que permite impulsar procesos centrados en las personas, que lo inviten al diálogo y la reflexión de creencias y valores relacionados con el cuidado, a partir de los cuales se pueda resignificar los propios conocimientos, de manera que se logren cambios, en una nueva conciencia para prevenir, preservar, y conservar el bienestar, la vida y el trabajo con dignidad y éste trascienda a la familia.

En este nuevo enfoque los procesos educativos se desarrollarán a través de cinco momentos del cuidado: Cuidado de uno mismo, el cual se hace conciencia y reflexiones sobre la importancia de mi cuidado; el cuidado de la palabra, se enfatiza en la fundamentación teórica para cuidarme efectivamente y la responsabilidad de tener palabras constructivas; el cuidado del entorno, en el cual se aplica los conocimientos en mi entorno próximo y promover ambientes saludables; el cuidado del otro, en los que se busca generar espacios de diálogo de saberes a través de metodologías participativas, con el propósito de crear una visión compartida del cuidado con el otro; el cuidado del planeta en el cual se fomenta el cuidado en otros contextos: la vida familiar, social y ambiental.

Esta es una gran apuesta que no sólo impactará a las empresas afiliadas, sino que apunta a que los negocios sean sostenibles en el tiempo, con más personas saludables. Que las personas sean más integrales, conscientes y responsables de sí mismas, de su entorno, de su comunidad y de esta forma logremos una mejor calidad de vida para ellos y en una visión macro, un mejor país.

Aunque somos conscientes de que los resultados no serán visibles en los indicadores de accidentalidad en el corto plazo, estamos convencidos de que es una herramienta que dará resultados sólidos, que se multiplicarán exponencialmente y que impactarán positivamente todos los aspectos de calidad de vida de las personas.

Queremos invitar a todos nuestros afiliados a que se sumen a este esfuerzo de transformación a gran escala. Que utilicen y promuevan en sus trabajadores el uso de las herramientas, capacitaciones y medios que ponemos a su disposición, por el bienestar de sus empleados y su propia sostenibilidad en el largo plazo.

Fuente
Xiomara Monsalve Meléndez y Paula Andrea Correa Tangarife
Educación para el Cuidado
ARL SURA

 
Vigilado Superintendencia Financiera de Colombia Te asesoramos
Faceboook.com/arlsura Twitter.com/arlsura YouTube.com/arlsura /arlsura
ridsson.com
ARL | SURA
Para más información visita www.arlsura.com

SURAmericana nunca enviará a su correo electrónico enlaces que lo lleven a operaciones en nuestra página web
o sitios que requieran el uso de su clave.

Por su seguridad, para ingresar a www.arlSURA.com digite la dirección en una nueva página de su navegador .

Acompáñenos en la labor de cuidar la seguridad de su información.

Si no desea continuar recibiendo esta información, haga clic en el siguiente link para cancelar su suscripción.