Conoce los cambios para la aplicación de la primera etapa del SG-SST
El Decreto 052 de 2017 del Ministerio de Trabajo amplió la fecha de inicio para la ejecución de manera progresiva, paulatina y sistemática de las fases de implementación del SG-SST. Conocer los últimos plazos y el protocolo para cumplir con los requisitos te ayudará a agilizar este proceso.
En la Ley 1562 del 11 julio de 2012 se migró del concepto de Programa de Salud Ocupacional
al de Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), definiendo este
último, como un proceso lógico y por etapas basado en un ciclo de mejoramiento continuo cuyo
propósito es reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la integridad física de
los trabajadores.
Para dar cumplimiento a las disposiciones de ley en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo se han emitido diferentes decretos y resoluciones que describen los parámetros para la puesta en marcha del SG-SST. La más reciente es la Resolución 1111 del 27 de marzo de 2017 expedida por el Ministerio de Trabajo, donde se establecen los estándares mínimos del SG-SST para empleadores y contratantes, ya estructurando cinco (5) fases de adecuación, transición y aplicación para implementarlo.
¿En qué consiste la primera fase de Implementación del SG-SST?
La etapa inicial consiste en la autoevaluación que le permitirá a los empleadores identificar las prioridades y necesidades en Seguridad y Salud en el Trabajo, a través del análisis de su situación actual, suministrándole las bases para establecer un plan de trabajo que preserve la salud de los trabajadores.
Esta autoevaluación es la base fundamental para la planificación y en ella se podrá evidenciar el cumplimiento de todos los componentes que contiene cada etapa del ciclo de mejoramiento continuo PHVA: (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) y determinar en qué estado de cumplimiento se encuentra la empresa. El plazo para ejecutar esta primera fase es agosto de 2017.
Este proceso debe ser liderado y gestionado por la alta dirección de la compañía, sin embargo, todos los aportes de los trabajadores en la identificación de peligros deben ser bienvenidos, pues son ellos quienes conocen cada uno de los procesos desde el detalle y la cotidianidad. Así se garantiza un análisis completo que facilite la implementación de medidas adecuadas para la promoción y prevención de riesgos laborales.
¿Cómo aplicar la primera etapa?
Poner en marcha el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es muy sencillo si partes de la premisa de que todo debe apuntar a intervenir la realidad de tu compañía.
Debes enfocarte en conocer bien el contexto de tu empresa, la población para la que se diseña el sistema, entender sus condiciones de salud y contar con estadísticas actualizadas de ausentismo, enfermedad y accidentalidad. Además, es fundamental tener claridad sobre los procesos que realiza la empresa, los centros de trabajo que posee y la identificación de los riesgos a los que está expuesto el personal. Toda esta información será clave para facilitar la aplicación de la autoevaluación.
Con estos datos podrás avanzar a la segunda etapa en la que tendrás que definir las políticas, los objetivos, los responsables, los recursos, el plan de trabajo y los parámetros de medición del éxito del sistema.
¿Qué sigue?
Si ya hiciste la tarea y la primera etapa está lista, recuerda que puedes avanzar con las siguientes fases del SG-SST, con el fin de contar con su implementación total antes del 2020. Ten presente estas fechas límite:
Fase 2. Plan de mejoramiento conforme a la evaluación inicial: entre septiembre y diciembre de 2017.
Fase 3. Ejecución: de enero a diciembre de 2018 el empleador debe formular el plan para el siguiente año.
Fase 4. Seguimiento y plan de mejoramiento: entre enero y marzo de 2019.
Fase 5. Inspección, vigilancia y control (IVC) por parte del Ministerio de Trabajo: de abril de 2019 en adelante.
Recuerda que el SG-SST está en continuo cambio y mejoramiento, es por esta razón que debes observar el día a día del ambiente laboral y trabajar de forma permanente por el bienestar de tus trabajadores y la sostenibilidad de tu empresa.
La ecuación es fácil: la precisión de los datos y el compromiso gerencial garantizarán un proceso satisfactorio.
Ten presente que cuentas con la asesoría y acompañamiento de ARL SURA para realizar un proceso que tenga como eje central el bienestar de tus colaboradores. Ingresa al sitio web www.arlsura.com, Allí encontrarás todos los aspectos a tener en cuenta para la implementación de tu SG-SST.
Fuente:
Ruth Zoraida Cárdenas Ojeda
Líder Zonal Segmento 1 y 2 CGR |