Movilidad Segura: un enfoque de SURA para el cuidado en las vías

La movilidad es uno de los sistemas que implica más atención en la gestión de riesgos: en 2015 los accidentes de tránsito generaron alrededor de 6.900 decesos en Colombia*, siendo la segunda causa de muerte violenta. Con el propósito de cuidar la vida en las vías, SURA desarrolló este enfoque y una serie de herramientas que encontrarás en www.arlsura.com al servicio de las organizaciones y el país.

Tradicionalmente la seguridad vial ha sido abordada desde tres pilares: personas, vehículos y vías.

Para tener una visión más completa y eficaz, SURA propone un abordaje sistémico que tiene en cuenta a la organización, las personas, el entorno seguro y la sostenibilidad, con un especial cuidado de los más vulnerables en las vías, como los peatones, ciclistas y motociclistas.

Así logramos desarrollar un trabajo conjunto con las empresas, al incluir la observación de los aspectos organizacionales que inciden en su desempeño en el entorno de la movilidad, las conversaciones con la alta dirección estableciendo acuerdos que se traducen en intervención y, finalmente, el seguimiento para ajustar los planes de trabajo y acciones.

¡Asegúrate de que por las vías se mueva lo mejor de tu empresa al implementar Movilidad Segura!

*Instituto Nacional de Medicina Legal. Forensis 2015. Bogotá, Colombia: s.n., 2016.

Fuente:

Adolfo Vargas Cadena

Director Nacional de Movilidad, Gerencia CGR

Iván Alejandro Cartagena Carvajal
Coordinador Nacional de Movilidad, Gerencia CGR