¿En su empresa y en su casa están preparados para atender una emergencia?

Una emergencia puede presentarse en cualquier momento. Por eso, es tan importante estar preparados para afrontar estas situaciones.

Conozcamos en qué consiste un plan de emergencias.

Es un plan de preparación para afrontar aquellas situaciones que ponen en riesgo la vida humana y los bienes de la empresa. Este plan integra un conjunto de estrategias que permiten reducir la posibilidad de ser afectados si se presenta la emergencia.

Las empresas y las personas, en su hogar y en su entorno más cercano como son el barrio, la urbanización, el colegio, entre otros; necesitan de un plan de emergencias. Conozcamos los aspectos básicos que lo conforman: 

 
€¢  Identificación de las amenazas.

Consiste en analizar los tipos de desastres que pueden presentarse como incendio y explosión, terremotos, inundaciones, terrorismo, escape de gases, entre otros.

€¢  Análisis de la vulnerabilidad

Permite identificar qué tan probable es que una amenaza específica se desencadene en una situación de emergencia.

€¢  Inventario de recursos

Define los recursos con los cuales se cuenta para evitar y atender una emergencia.

€¢  Conformación de las brigadas de emergencia y grupos de apoyo.

Las brigadas de emergencia y los grupos de apoyo son muy importantes para llevar a cabo las acciones operativas como coordinación de la evacuación y realizar las labores iniciales de atención de la emergencia mientras llegan los organismos externos de apoyo como bomberos o Cruz Roja, Defensa Civil.

Plan de Evacuación
Consiste en definir el procedimiento y las rutas de evacuación para que las personas protejan su vida mediante el desplazamiento organizado hasta lugares de menor riesgo.

En una situación de emergencia es necesario que todas las personas de la empresa, incluyendo los visitantes, conozcan cómo actuar y por dónde salir en caso de requerirse

 


En su hogar usted también puede prepararse para afrontar una emergencia

Es necesario que la familia defina un plan de emergencias para actuar en caso de que se presente una situación de alerta o un desastre. Este plan debe responder a las características de la zona en la que esté ubicada la casa.

En su casa, es conveniente conservar en un lugar conocido por todos un maletin con los siguientes elementos básicos:

Botiquín de primeros auxilios
Linterna con pilas
Un radio con pilas
Agua potable en botellas
Mantas
Alimentos enlatados
Pito. Ayuda a localizar las personas cuando hay atrapamiento.
 


Lo más importante en una situación de emergencia es mantener la calma y atender las indicaciones de quien esté coordinando la situación.

¡ Comparte con tus hijos y familiares las recomendaciones del Artículo Central ! 

Muchas gracias a todos los trabajadores de nuestras empresas clientes por su participación en el Sondeo promovido en la anterior edición del Boletín Afichable. ¡La respuesta ha sido muy positiva! En este momento nos encontramos procesando la información recibida. En el próximo Afichable compartiremos los resultados del sorteo.
Sabía usted qué?

Desde hace cinco años, SURATEP ofrece a sus empresas clientes los Servicios en Líne@.

SURATEP lanzó una nueva versión de los Servicios en Líne@ de www.arlsura.com los cuales buscan facilitar de una manera ágil, segura y económica todas las labores administrativas relacionadas con riesgos profesionales.

 

¿Qué personas independientes pueden afiliarse al Sistema de Riesgos Profesionales?

R. Aquellos trabajadores independientes que ejecutan directamente la labor y no tienen un patrono o empleador.
El trabajador independiente debe contar con un contrato por escrito de mínimo tres meses. Si es verbal, en el formulario de afiliación al Sistema de Riesgos deberá constar el lugar  y las funciones que realizará, la clase de riesgo, el centro de trabajo y el horario.

La afiliación de independientes es voluntaria, a diferencia de las personas que tienen contrato laboral y que deben afiliarse obligatoriamente.