Tus manos.
Un tesoro para cuidar
Las manos son una de las principales riquezas que tenemos para vivir y para trabajar. No existe ninguna obra que se les compare. Sin embargo, un pequeño descuido puede costarnos el daño o la pérdida de ellas.
La mano es la parte del cuerpo más afectada por los accidentes de trabajo. El 35% de las lesiones, se encuentran ubicadas en la mano.
Las manos intervienen en la mayoría de las acciones humanas, por lo tanto se exponen permanentemente a diversos factores de riesgo, convirtiéndose en la parte del cuerpo con mayor posibilidad de tener lesiones, las cuales pueden dejar secuelas irreparables.Algunas personas creen que porque la actividad que van a realizar se demora un minuto "no vale la pena tomar las medidas de seguridad" y así el ahorro de un poco de tiempo les ha costado la mano.
Compartimos algunas medidas preventivas para evitar accidentes de manos:
Utilice los utensilios y herramientas como cuchillos, destornilladores y abrelatas para lo que fueron diseñadas. Modificar su uso puede ocasionar accidentes.
Antes de emplear las herramientas, verifique que estén en perfecto estado.
Utilice una superficie de apoyo para cortar, triturar o pelar alimentos . Evite hacerlo sobre la mano.Emplee guantes de protección para el uso de límpido, ácidos y detergentes. Prevenga problemas en la piel. Cuando vaya a transportar cajas u otros objetos verifique que esté libre de aristas, partes salientes o cortopunzantes. Conserve las manos completamente secas al operar equipos eléctricos. Clasifique las basuras de su hogar y evite el contacto directo con vidrios, latas y elementos cortopunzantes como agujas, cuchillas de afeitar, ganchos de alambre, entre otros.
Las manos nos permiten sentir, palpar, crear, conocer y transformar el mundo que nos rodea, por lo tanto hay que darles el valor que tienen y mantenerlas en las mejores condiciones de salud.. cuídelas como un tesoro.
Consiente tus manos
Aristóteles decía que la mano era el instrumento de los instrumentos. Más allá de sus funciones, las manos nos permiten entrar en contacto con el mundo, tocar, sentir y abrazar.
Las manos cumplen múltiples funciones a diario y son requeridas para diversas actividades. Ellas son agredidas por los cambios de temperatura (sobre todo en el agua), la exposición al frio, al sol y a los productos que se manipulan como el jabón o los detergentes.
€¢ Antes de lavarse las manos, quítese los anillos y otros artículos de joyería.
€¢ Utilice agua fría o tibia para lavarse las manos.
€¢ Si lava la loza o la ropa a mano, utilice guantes de caucho.
€¢ En tiempo de frío, proteja la piel de sus manos con una crema. Si es preciso, utilice guantes de protección.
€¢ Después de lavarlas, seque bien sus manos, de forma delicada.
€¢ Utilice regularmente una crema o lociones hidratantes.
Para manos agrietadas le recomendamos una crema hecha en casa:
Dejar macerar durante una semana 20 gramos de pétalos de rosa y 5 gramos de cáscaras de limón en 30 cc de aceite de oliva. Dejar reposar y filtrar. Se debe conservar alejada de la luz. Aplicar 2 veces al día sobre la piel de las manos.
Usted también puede consentir sus manos y conservarlas sanas y suaves.
Durante el mes de mayo se reconoció a las empresas ganadoras del PREMIO EXCELENCIA SURATEP, que participaron durante el 2003.
Durante el proceso un total de 363 empresas y sucursales clientes en el nivel nacional, con un cubrimiento de 180.000 trabajadores de estas empresas, se vincularon con el PREMIO EXCELENCIA SURATEP en la que se reconocen las categorías Mejor Gestión en Salud Ocupacional y Cero Accidentes.]
Ingresa a
¿Qué ocurre la empresa para la cual trabajo (es decir, la que me paga mi salario), no ha realizado los aportes a la ARP?
R/:El no pago de las cotizaciones a la ARP por parte del empleador le genera mora con el Sistema General de Riesgos Profesionales, lo cual implica para el empleador, la responsabilidad del pago y reconocimiento del costo de las prestaciones económicas y asistenciales que se derivan de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales que se presenten durante el tiempo que permanezca en mora.
Nos interesa conocer sus opiniones sobre el BOLETÍN AFICHABLE de SURATEP ingresando a la sección de contáctenos de www.arlsura.com
Inscripciones PREMIO EXCELENCIA SURATEP 2004 hasta el 30 de junio de 2004
Su empresa también puede participar en este reconocimiento en su versión del 2004. Ingrese a la página web e inscriba su empresa en este proceso de mejoramiento continuo. Durante el proceso, su empresa cuenta con la asesoría del Profesional en Prevención de Riesgos. ¡Participar ya es ganar!
Cuando usted se protege, se cuida, utiliza los elementos de protección personal y las herramientas adecuadas para su trabajo, está aportando al desarrollo propio y de quienes le rodean, está trabajando por construir el País que Queremos: optimista, trabajador y en paz.
Mayor información sobre estos temas o cualquier inquietud sobre SURATEP llame gratis: LOGO LINEA SALVAVIDAS TELÉFONOS LOCALES DE LA LÍNEA SALVAVIDAS Bogotá 4055911 Medellín 5114477 Cali 6818911 Barranquilla 3600565 Pereira 3244000 Manizales 8811280 Bucaramanga 6328881 Cartagena: 6561946 - 6561949