Los ojos:
luz para la vida y el trabajo

¿Ha reflexionado por un momento en lo maravillosos que son sus ojos?

¿Sabe usted que ellos pueden percibir siete millones de tonos de colores diferentes y diez millones de graduaciones de la luz?

Dicen que los ojos son el espejo del alma...y no solo eso. A través de ellos podemos conocer el mundo en el que vivimos y aprender la mayor parte de lo que sabemos.

CONOCER LOS RIESGOS ES TAN IMPORTANTE COMO PROTEGERSE

Algunos de los factores de riesgo que afectan directamente los ojos son:

Partículas despedidas al aire. Estas pueden ser de metal, madera u otro material.

Sustancias peligrosas. Que pueden ser químicos o fluidos orgánicos contaminados.

Golpes con objetos. Entre ellos, las herramientas afiladas y puntiagudas.

Exposición a rayos de luz ultravioleta. Producida al utilizar la soldadura de arco eléctrico.

Exposición a rayos láser. Esta genera radiación ionizante que puede quemar severamente la retina y la córnea.

Iluminación inadecuada. Bien sea por poca luz o excedo de ella.

Afortunadamente la mayoría de los accidentes en los ojos son evitables y es muy fácil protegerlos de los peligros, gracias a las precauciones personales y el uso adecuado de los elementos de protección que se requieren, de acuerdo con la tarea que se va a desempeñar.

Por eso tenga en cuenta:

Observe y siga los procedimientos de seguridad indicados en los avisos de advertencia.

Use las barreras de protección o guardas de seguridad en las maquinarias.

Utilice SIEMPRE los elementos de protección recomendados cuando este expuesto a los peligros para los ojos.

En una investigación realizada entre trabajadores que tuvieron accidentes en los ojos se encontró que tres de cada cinco trabajadores que fueron lesionados, no estaban usando los elementos de protección y la mitad de aquellos que sí utilizaron protección, estaban usando el elemento incorrecto.

OJO con los OJOS

Ignorar la protección de los ojos puede conducirnos, en cuestión de segundos, a toda una vida en penumbras.


¿Cómo actuar cuando alguien de la casa tiene una lesión en los ojos?

Los ojos son muy sensibles y delicados a cualquier lesión. Algunas recomendaciones básicas para atender una emergencia que afecta esta parte del cuerpo son:

Salpicaduras de químicos

Los químicos como el límpido penetran los tejidos del ojo en cuestión de segundos, así que es necesario actuar rápidamente. Abra los párpados con los dedos y enjuáguese los ojos con agua durante 15 minutos o más. Consiga atención médica inmediatamente.

El mugre o polvo

Nunca trate de frotarse el ojo para eliminar una partícula molesta. Esto puede rasgar o cortar los tejidos de su ojo.

Hale su párpado hacia fuera y por encima del párpado inferior y deje que sus lágrimas eliminen la partícula molesta. Inténtelo sólo una vez.

Cortaduras o perforaciones

Use vendas para tapar suavemente cortaduras o perforaciones. Nunca use agua o remueva una partícula que está incrustada en el ojo.

Golpes en los ojos

Aplique una compresa fría durante 15 minutos. Reaplique la compresa cada hora para reducir la inflamación y para aliviar el dolor.

En todos los casos de lesión en los ojos, consiga atención médica inmediatamente!

 

Los trabajos en alturas son considerados una tarea de alto riesgo.

Los trabajos en alturas según la norma OSHA se definen como todo trabajo que se realiza a más de 1,8 metros de altura y en lugares donde no existen plataformas permanentes protegidas en todos sus lados con barandas y retenciones.
Para trabajar en alturas es necesario contar con un PERMISO PARA TRABAJOS EN ALTURA, el cual se define como una autorización y aprobación por escrito que específica la ubicación y el tipo de trabajo a efectuarse. En este se certifica que los peligros han sido evaluados por personas capacitadas y que se han tomado las medidas de protección necesarias.

RECUERDE: Si su labor requiere trabajos en alturas consulte sobre los PERMISOS y prevenga un accidente.

¿Puede variar la cotización a Riesgos Profesionales cuando soy trasladado a otra labor?

R. La cotización a la ARP que realiza el empleador, varía de acuerdo con la clase de riesgo del centro de trabajo en el que usted labora y tiene relación con el salario base de cotización.

Si usted como trabajador cambia de labor a una con un riesgo diferente o tiene una variación en el salario, la cotización al sistema varía también.

Si la variación es de salario las prestaciones económicas que puedan generarse por un accidente de trabajo, son coherentes con este nuevo salario base de cotización.