Oídos:
¡Protéjelos y escucha!

Escuchar una melodía, los balbuceos de un bebé, las palabras cariñosas como un susurro o deleitarse con los sonidos de la naturaleza, son privilegios que se pueden disfrutar si contamos con una buena audición.

¿Cómo es que escuchamos?

Podemos escuchar porque las ondas sonoras son recogidas por el oído externo u oreja y son transmitidas a través del conducto auditivo hasta la membrana timpánica, haciéndola vibrar.  Esta vibración se transmite a los huesecillos que llevan la señal al caracol, en donde las células auditivas las convierten en impulsos nerviosos que transmiten la señal al cerebro.

En cada oído existen aproximadamente 20.000 células auditivas las cuales siempre están activas.  Todas responden a frecuencias distintas, logrando diferenciar así los sonidos.

¿Cuáles son los factores de riesgo que afectan la audición?

Los factores de riesgo están tanto en el trabajo como en la vida cotidiana, también pueden obedecer a factores físicos de cada persona.

Factores propios del trabajo

Exposición a ruidos generados por máquinas o equipos.
Exposición a una explosión.
Sin la adecuada protección y mientras más tiempo se exponga, el daño aparecerá más pronto.

Por los estilos de vida

El cuidado de la audición está relacionado con los hábitos de vida. Son factores de riesgo:

Conducir moto sin uso de casco integral
Escuchar con audífonos en alto volumen
Realizar deportes como tiro, caza, automovilismo, motococlismo.
Frecuentar lugares con alta exposición al ruido como discotecas.

Factores físicos
Las causas pueden estar relacionadas con el funcionamiento orgánico de las personas como son:

Pérdida auditiva causada por la edad
Infecciones del oído
Azúcar en la sangre
Golpes fuertes en la cabeza, entre otros.

¿Cómo puedo proteger mis oídos?

Ante todo conservando estilos de vida saludables y utilizando los protectores auditivos. Los cuales son elementos diseñados para la protección del sistema auditivo, ya que tienen la capacidad de atenuar el ruido.

Conozca sobre los posibles factores de riesgo auditivo en su lugar de trabajo y en su vida cotidiana y contrólelos utilizando los elementos de protección adecuados.

¿Sabía usted que entre enero y octubre del presente año, un total de 21.500 afiliados obtuvieron los beneficios de SERafín y los descuentos otorgados sumaron 280 millones de pesos?

Usted como afiliado a SURATEP o PROTECCIÓN obtiene importantes descuentos que le ofrece el programa SERafín. Recuerde presentar su carné en los establecimientos y aproveche el universo de beneficios. Ingrese a www.serafin.com.co

Licor y conducción, una combinación fatal

Los accidentes de tránsito son uno de las principales causas de mortalidad en Colombia y el mundo y  el consumo de alcohol es un factor que incrementa dramáticamente esta cifra.

En el Código Nacional de Tránsito las sanciones por conducir embriagado representan quizás una de las  más drásticas las cuales abarcan la inmovilización del vehículo, la suspensión de la licencia o su cancelación definitiva y una multa de 30 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes.

Más allá de las sanciones presentes en la ley, lo más importante es preservar el derecho a la vida de quien conduce y de quienes se ven afectados por una conducta inadecuada.  Por eso si va a consumir alcohol entregue las llaves


Sus oídos, cuídelos también en la vida cotidiana
El oído trabaja todo el día aunque usted no se de cuenta. Por eso es tan importante protegerlos no sólo en el trabajo sino también en la vida diaria. Siga estas recomendaciones para obtener protección durante todo el día:

Escuche música a un volumen moderado,
algunas personas utilizan audífonos a altos niveles afectando el oído y trayendo graves consecuencias a futuro.

Evite introducir algún elemento dentro del oído,
pues ellos empujan la cera que se produce y puede taponar completamente el oído hasta perforar el tímpano y perder la audición. Realice su limpieza sólo en la parte externa del oído.

Utilice protectores en juegos recreativos,
algunos aparatos como las motocicletas hacen bastante ruido, lo cual perjudica en gran medida el sentido de la audición. Cuídese, en unos años lo valorará.
Descanse y escápese del ruido. 
Contar con un ambiente tranquilo, sin ruido, es un descanso para usted y los oídos. Esto le permitirá reponerse y conservar por más tiempo este valioso sentido.

¿Yo como afiliado a la ARL SURATEP requiero el carné para atención en caso de un accidente de trabajo?

El carné NO ES INDISPENSABLE para ser atendido por un accidente de trabajo.

El contar con el carné que lo acredita como afiliado a SURATEP le permitirá disfrutar de todos los beneficios del programa Serafín.

En caso de un accidente de trabajo, llame inmediatamente a la LÍNEA SALVAVIDAS de SURATEP y repórtelo. Esto le agilizará los trámites de atención en la IPS.