Abróchate a la vida
SURATEP NUEVAMENTE CERTIFICADA EN SU SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Su Administradora de Riesgos Profesionales SURATEP, obtuvo por tercer ciclo consecutivo, el Certificado de calidad ISO 9001 versión 2000 otorgado por el ICONTEC. Este Certificado abarca el diseño y prestación de servicios en la administración de riesgos profesionales, lo que significa que estamos trabajando constantemente para que usted, nuestro afiliado, sea el principal beneficiado. Una vez más, se refleja la labor realizada bajo un enfoque por procesos y un sistema de gestión de calidad con madurez
POR MEDIO DE LA TECNOLOGÍA WAP, SURATEP YA ESTÁ EN EL CELULAR DE SUS AFILIADOS
Ahora usted puede acceder a la información de su ARL SURATEP en su pantalla de celular y por medio de esta tecnología. Para ingresar a SURATEP móvil los usuarios de Comcel entran al portal wap seleccionan Lo Mas Útil y luego SURATEP, para usuarios de otros proveedores de celulares se debe digitar la dirección http://www.arlsura.com/móvil . Allí podrá encontrar información de actualidad, los teléfonos de contacto, entre otra información de su interés.
CÓMO UTILIZAR LA LÍNEA SALVAVIDAS
La LÍNEA SALVAVIDAS SURATEP está conformada por grupos de atención para garantizar un servicio más efectivo y con mayor calidad para nuestros afiliados.
Cuando nos llame debe elegir algunas de las siguientes opciones
Información general de productos y servicios, marque 0
Para reportar accidentes de trabajo o solicitar códigos de autorización, marque 1
Citas médicas, marque 2
Una actividad cotidiana que presenta un alto riesgo y genera accidentes graves es la de ser conductor o peatón. En el año 2002, 1,86 millones de personas en todo el mundo murieron como resultado de las lesiones causadas por accidentes de tránsito y 20 a 50 millones de personas quedaron heridas.
Los accidentes viales aumentan en la época de fin de año y vacaciones . Por que todos tenemos una razón para regresar bien a casa es importante tener en cuenta estas recomendaciones.
Reduzca la velocidad: reducir 10 kilómetros la velocidad al conducir disminuye la posibilidad de accidentes fatales en un 50%.
No olvide el cinturón de seguridad ya que puede reducir hasta en un 60% el riesgo de muerte y lesión en un choque.
Para quienes viajan con niños los asientos de seguridad para ellos reducen el riesgo de muerte en un 71% en el caso de los lactantes y en un 54% en niños de entre 1 y 4 años.
Si es motociclista use el casco su uso reduce el riesgo de lesiones en un 45%.
Si es peatón camine por las aceras y cruce las calles por las cebras, puentes peatonales o esquinas
¿Cómo puedo participar del comité paritario?
Usted como trabajador puede participar en la conformación y elección del comité paritario de salud ocupacional o el vigía ocupacional para empresas de menos de 10 trabajadores, por medio de un proceso de votación que organicen en su empresa. Tenga en cuenta que debe estar conformado por representantes del empleador y de los trabajadores.
ABRÓCHATE LA VIDA
Juan, como muchos otros trabajadores, tenía como responsabilidad conducir el camión de su empresa para distribuir, en la ciudad y zonas aledañas, mercancía. Pedro era su ayudante.

Cuando los vecinos llegaron al lugar del accidente Juan fue hallado sin vida sobre el puesto de Pedro y al parecer se había golpeado contra la ventanilla derecha del vehículo. Por la posición y lugar en que se encontró a Juan, las autoridades viales dedujeron que no tenía puesto el cinturón de seguridad y no acató la señal de curva peligrosa, aspectos que Pedro confirmó
Pedro quedó inconsciente con múltiples heridas en su cuerpo, fracturas en sus piernas y muy mal sicológicamente al tener que soportar el dolor de perder a Juan, su compañero de trabajo. La principal lección que aprendió es que nunca se debe adelantar a otro vehículo en una curva.
Como peatón o conductor de cualquier tipo de vehículo recuerde que el exceso de velocidad, el consumo de alcohol, la fatiga, el no uso de de cascos y cinturones de seguridad y el no acatar las normas de seguridad son las principales causas de los accidentes de tránsito que en el 2004 en el país fueron 229.184 de los cuales fallecieron junto a Juan 5.483 personas.
Respeto la vía, respeto por mi vida.