Según el decreto 1609 de 2002 los vehículos que transporten sustancias peligrosas deben estar identificadas bajo las recomendaciones dadas en listado de sustancias peligrosas.

2. IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO Y TANQUES

Según el decreto 1609 de 2002 los vehículos que transporten sustancias peligrosas deben estar identificadas bajo las recomendaciones dadas en listado de sustancias peligrosas. Todo carrotanque o tanque  que contenga cualquiera de las sustancias mencionadas u otras de características similares, debe ir señalizado con el pictograma de material corrosivo.

En un rombo proporcional al tamaño del vehículo o tanque, debe ubicarse el rótulo; debajo de éste puede colocarse el número UN que le corresponde, en fondo naranja, así:

UN 1789

SUSTANCIA CORROSIVA

NUMERO UN

Ácido clorhídrico1789
Ácido sulfúrico1831
Soda cáustica1824
Ácido Nítrico2031

3. RECOMENDACIONES PARA LA DESCARGA

El manejo de corrosivos es complejo por sus propiedades químicas. Por ejemplo, la incompatibilidad con metales hace que su transporte y almacenamiento sean muy exigente en cuanto a los materiales utilizados (el acero inoxidable, teflón y algunos plásticos son resistentes a los corrosivos).

Exija que el vehículo transportador cumpla con todas las normas de seguridad para transporte de sustancias peligrosas.

Dado que en la descarga de corrosivos existe alto riesgo de contacto con el producto, esta operación debe realizarse vistiendo correctamente todos los elementos de protección personal y evitando al máximo el contacto con el material.

En el lugar deben permanecer estrictamente las personas necesarias. Señalice el área y no permita el ingreso de personas sin elementos de protección, mientras se esté realizando la descarga. Es recomendable evaluar la necesidad de diligenciar un permiso de trabajo seguro. Informe al personal sobre las operaciones de descarga de producto y mantenga un perímetro de seguridad mínimo de 10 a 25 metros al rededor del tanque de almacenamiento. Solo personal equipado con elementos de protección personal deben encontrarse dentro del perímetro de seguridad.

En lo posible no se debe descargar más de una sustancia a la vez.

El lugar debe permanecer muy bien ventilado.

Evite el contacto con metales y con materiales combustibles o inflamables, especialmente en el caso de ácido nítrico y sulfúrico.

Si la operación exige que una persona se suba en el carrotanque debe tomar las precauciones necesarias para trabajo en alturas.

Verifique el buen estado del tanque receptor (estructura sin deterioro, estado de los indicadores de nivel, etc). El vehículo no debe obstruir salidas de emergencia.

Utilice confinamiento portátil para el carrotanque en caso de que no haya bahía de descarga con tanque secundario para derrames.

Aliste el material absorbente y el equipo de emergencia, especialmente lavaojos.

NO abra las válvulas del tanque alimentador hasta no asegurarse de que todas las conexiones están herméticas y seguras.

El tanque receptor debe llenarse como máximo hasta el 85% de su capacidad.

El manejo debe ser restringido a personal autorizado.

Cuando el almacenamiento es fijo, se recomienda que los contenedores se ubiquen dentro de un cárcamo con una capacidad del 110% del volumen total a almacenar dentro de él.

Para dispensar cantidades pequeñas, se sugiere recurrir a bombas de succión elaboradas en acero inoxidable y/o teflón que ofrecen alta resistencia a la corrosión. Este procedimiento facilita el trasvase del material de manera segura, disminuyendo los vapores en el ambiente de trabajo.

Utilice los implementos adecuados según las características específicas de la labor. En las operaciones con el corrosivos NO DEBE:

a. Succionarse el material por una manguera.
b. Voltear los recipientes, ya que pueden resbalarse y ocasionar un derrame.
c. NO introduzca recipientes pequeños dentro de los tanques, ya que esto contamina el producto y aumenta el riesgo de contacto.

El almacenamiento transitorio del producto puede hacerse sobre estibas colectoras, las cuales además de mantener el producto aislado del piso, contienen los posibles derrames protegiendo el piso de la planta y la contaminación ambiental.

Para hacer seguro el desplazamiento del producto dentro de la planta, deben minimizarse los factores que impliquen riesgo al trabajador como: obstáculos en el trayecto, distancias, número de operaciones de trasvase y manipulación, etc.

CONSULTE LA PRIMERA PARTE Y ESPERE LA TERCERA ENTREGA ...

Elaborado por:
CISTEMA - SURATEP

Nota: La información anterior se presenta de manera práctica, sencilla y orientadora, no es exhaustiva ni producto de nuestra propia investigación; intenta resumir temas específicos y está basada en fuentes consideradas veraces. Sin embargo, el lector no está eximido de obtener información suplementaria más avanzada y acatar o no la presente, depende exclusivamente del usuario. El autor no se hace responsable por las consecuencias derivadas de la aplicación de estas recomendaciones.