PROTECCION PERSONALProtección visual: Los respiradores indicados incluyen el uso de máscaras completas (full-face) que protegen los ojos. De lo contrario es necesario el uso de monogafas.
Guantes: Los materiales resistentes a la mayoría de los corrosivos son el neopreno, nitrilo y el caucho de butilo. Sin embargo, el ácido nítrico solo debe manejarse con butilo.
Traje: Para prevenir el riesgo de salpicaduras son apropiados los materiales: Caucho de butilo, Saranex, Tyvek QC, CPF 3 ó 4, recomendados para la manipulación de ácidos y cáusticos. Se aconseja un traje de cuerpo entero incluyendo capucha. Deben usarse protectores para los zapatos del mismo material de los trajes, o botas de caucho butilo.
La selección de los materiales apropiados es importante para garantizar que las prendas protectoras no se van a degradar rápidamente por acción de los productos químicos.
El traje debe estar siempre cerrado y vestirse por encima de los guantes y del calzado. Obsérvese la siguiente ilustración como guía:
Guantes y botas de caucho butilo o neopreno.
CONTROL DE DERRAMES
Los accidentes por el uso de sustancias, ocurren principalmente debido al desconocimiento de la peligrosidad que revisten aún si se utilizan en pequeñas cantidades.
Uno de los factores más frecuentes y que contribuyen a que estas situaciones se presenten, es la deficiencia o carencia de identificación en los envases o contenedores de los productos. Pero cuando la emergencia es inminente debe procurarse disminuir su impacto, para lo cual es necesario definir procedimientos y obtener recursos básicos.
El vertimiento accidental de un producto químico debe ser tratado con extremas precauciones ya que los riesgos asociados a la sustancia involucrada se aumentan y al mismo tiempo se generan nuevos peligros.
PREVENCIÓN (ANTES)
Únicamente llevando a cabo prácticas preventivas, es que se puede garantizar en cierta medida, que se mantiene un control sobre situaciones imprevistas y disminuye notoriamente la probabilidad de sufrir grandes pérdidas a consecuencia de un accidente. Con el fin de contribuir a la verificación de algunos aspectos importantes en lo referente a emergencias químicas, CISTEMA enumera los siguientes puntos:Todas las personas que manejan productos químicos, deben conocer de manera general, las sustancias y los peligros que ellas pueden ofrecer; de esta manera, comprenderán que deben protegerse y habrá mayor colaboración en caso de presentarse un accidente.
Siendo conscientes de un peligro potencial, debe existir un plan de prevención y atención de emergencias, muy bien estructurado.
Como parte fundamental del plan se debe contar con personal debidamente capacitado, para lo cual se debe elaborar un programa continuo de entrenamiento a todo nivel, pero especialmente dirigido hacia el personal que va a intervenir directamente en la eventualidad de una emergencia.
Todas las personas que manejan directamente las sustancias, deben tener claro el hecho de que nadie puede actuar hasta que el Equipo de respuesta o personal experto se haga cargo, así crea poder solucionar el problema. Una emergencia nunca debe ser atendida por una sola persona ya que aquello que puede parecer insignificante, puede salirse de las manos en cualquier momento.
Se debe contar no sólo con el recurso humano sino también con los equipos que se requieren, ya que el éxito en la atención de emergencias depende en un 80% del equipo disponible.
El plan de prevención debe también considerar un programa de inspección de envases y etiquetas. Así mismo, se debe tener un sistema de alerta bien definido.
Es necesario que las personas que manejan productos químicos, conozcan a fondo la información que contiene una hoja de seguridad o MSDS y la puedan interpretar en caso de emergencia. Esta información debe estar 100% disponible. Se sugiere colocar a la salida del laboratorio, en un lugar de fácil acceso, un fólder que contenga las hojas de seguridad de los productos que se manejan; este debe organizarse por orden alfabético.
Mantener a la mano, números telefónicos de apoyo puede ser de gran utilidad: CISTEMA, Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, etc.
Si el producto se almacena en tanque grande, este debe tener alrededor una piscina con capacidad para contener el 110% del volumen del tanque.
ESPERA LA CUARTA ENTREGA Y CONSULTE LA SEGUNDA PARTE DE ESTE ARTÍCULO
Elaborado por:
CISTEMA - SURATEP
Nota: La información anterior se presenta de manera práctica, sencilla y orientadora, no es exhaustiva ni producto de nuestra propia investigación; intenta resumir temas específicos y está basada en fuentes consideradas veraces. Sin embargo, el lector no está eximido de obtener información suplementaria más avanzada y acatar o no la presente, depende exclusivamente del usuario. El autor no se hace responsable por las consecuencias derivadas de la aplicación de estas recomendaciones.
Descarga de sustancias corrosivas III
Todos los procesos que involucren la utilización de sustancias corrosivas o sus soluciones deben realizarse utilizando los elementos de protección personal.