ELEMENTOS BÁSICOS PARA ATENCIÓN HAZ-MAT:
Equipos de aire autocontenido y/o respiradores con filtros adecuados.
Trajes encapsulados y semiencapsulados en telas certificadas como resistentes a productos químicos.
Guantes, Botas, Monogafas.
Palas antichispas.
Bolsas y contenedores especiales para transporte de desechos.
Sistemas de aireación y/o extracción de vapores, a prueba de explosión.
Explosímetro o medidores de gases apropiados.
Equipo de comunicaciones.
Equipo de extinción de incendios.
EL NIVEL DE PROTECCIÓN
La selección de los elementos de protección para una emergencia química, puede variar según las condiciones propias de la emergencia. Por tanto, la empresa debe prepararse teniendo en cuenta la clase de riesgo y las cantidades de productos que se almacenan.
Nivel A de protección:
Es la mayor protección para el sistema respiratorio, la piel y los ojos. Se usa cuando:
1. La sustancia ha sido identificada y su potencial de daño es alto, de acuerdo con la probabilidad de salpicaduras, inmersión o intoxicación por exposición a vapores, gases o partículas que incluso pueden absorberse por la piel.
2. Existen vapores o gases que no han sido identificados plenamente y no es posible predecir el riesgo que pueden ocasionar.
3. Ante operaciones en espacios confinados con atmósferas altamente contaminadas con productos químicos.
Nivel B de protección:
Corresponde al mismo nivel de protección respiratorio de A, pero con menos protección para la piel. Es el mínimo recomendado para ingresar a lugares en los cuales el riesgo está perfectamente identificado y la atmósfera está contaminada con sustancias cuyas concentraciones alcanzan o superan el TLV pero no representan un riesgo severo para la piel.
Se utiliza cuando el aire contiene menos del 19.5% de Oxígeno.
También cuando se trabaja en espacios confinados.
Nivel C de protección:
Corresponde a la misma protección de B, pero con menos protección respiratoria.
Se usa cuando los contaminantes no se encuentran en concentraciones altamente peligrosas y el contenido de Oxígeno supera el 19.5% en el aire.
También cuando los filtros del respirador son capaces de remover el contaminante.
Nivel D de protección:
No requiere protección respiratoria pero sí, una mínima para la piel.
Se usa cuando no existe riesgo potencial en la atmósfera debido a que la concentración del producto está por debajo de ½ TLV. También cuando no existe alta probabilidad de salpicaduras, inmersiones o intoxicación por inhalación o contacto.
FUENTES CONSULTADAS
1. Decreto 1609 del 31 de julio de 2002, “Manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera”. Ministerio de transporte. República de Colombia.
2. American Trucking Associatons. Driver’s Guide to Hazardous Materials. 1996.
3. Base de datos CHEMINFO. Canadian Centre for Occupational Health and Safety. DVD-ROM. Canadá. 2006.
4. NFPA 385: Standard for tank for flammable and combustible liquids. National Fire Protection Association. 2000.
5. Varios autores. El ABCD la seguridad en el laboratorio. MERCK Colombia S. A
Nota: La información anterior se presenta de manera práctica, sencilla y orientadora, no es exhaustiva ni producto de nuestra propia investigación; intenta resumir temas específicos y está basada en fuentes consideradas veraces. Sin embargo, el lector no está eximido de obtener información suplementaria más avanzada y acatar o no la presente, depende exclusivamente del usuario. El autor no se hace responsable por las consecuencias derivadas de la aplicación de estas recomendaciones.
• Fecha de elaboración: 21/11/2007
Consulte la parte IV de este artículo