1. CARACTERÍSTICAS Y RIESGOS DE LA SUSTANCIA
Es un sólido blanco cristalino. Por calentamiento a 100° C, o en soluciones de agua o alcohol, sufre descomposición química. Prácticamente transparente en solución acuosa; no es higroscópico y es portador de cloro y oxígeno. Se utiliza principalmente como agente desinfectante, funguicida, bactericida y microbicida.
Es un material fuertemente oxidante y corrosivo. Causa graves quemaduras y destrucción de los tejidos. Por contacto con los ojos puede causar daño permanente. Por ingestión accidental puede causar graves quemaduras y perforaciones en el sistema digestivo, vómito con sangre, coma y muerte.
Al ser un agente oxidante muy fuerte, al contacto con material combustible como papel, plástico, hojas secas, etc., puede causar un incendio que aumenta en intensidad rápidamente por el abundante aporte de oxígeno del hipoclorito, que es una sustancia inestable. La velocidad de descomposición del compuesto puro y seco es baja a temperaturas de 25 °C o menos; sin embargo, su descomposición se acelera en presencia de pequeñas cantidades de agua, aire húmedo, dióxido de carbono (inclusive en las pequeñas cantidades que se encuentran en el aire) y en presencia de contaminantes como óxidos de metales (herrumbre de contenedores metálicos) y polvo.
Existe grave riesgo de autocalentamiento y posterior explosión en presencia de pequeñas cantidades de agua, sales de amonio y sus soluciones (fertilizantes), aminas aromáticas o al estar cerca de fuentes de calor.
Al contacto con agua libera gas cloro, extremadamente tóxico e irritante para la piel, ojos y vías respiratorias. Este gas puede causar dificultad respiratoria severa y muerte por fallo respiratorio.
2. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
Estas normas son fundamentales para evitar accidentes con la sustancia:
Manipule únicamente en ambientes secos.
Use siempre los elementos de protección personal, así sea corta la tarea a desarrollar.
No manipule esta sustancia química sin informarse previamente de su naturaleza, propiedades físico-químicas, peligros y precauciones.
NO manipule sustancias químicas si no ha sido capacitado para hacerlo.
NO manipule reactivos que se encuentren en recipientes destapados o dañados.
Evite cualquier contacto de los productos con la piel, los ojos y prendas de vestir.
Verifique que en el lugar de trabajo no existan recipientes sin rotular.
Almacene y use únicamente la cantidad de producto que necesita.
No coma, beba ni fume en el área de trabajo o en el almacén.
Mantenga estrictos orden y aseo en el área de trabajo.
Trabaje únicamente en sitios con ventilación adecuada.
Evite la entrada de personas no autorizadas al almacén.
Almacene el hipoclorito lejos de sustancias inflamables o cualquier material combustible.
Tome las precauciones para evitar la formación de nubes de polvo.
Nunca limpie la sustancia derramada con trapos o aserrín. No agregue agua sin la debida autorización, deje que el personal entrenado proceda o solicite información.
No deje prendida la luz, ni aparatos eléctricos al finalizar su labor.
Lávese perfectamente los brazos, manos y uñas con agua y jabón después del trabajo.
No archive la información de seguridad (MSDS), manténgala a mano.
Evite la emanación de vapores o gases al ambiente tapando muy bien los recipientes.
Instalaciones generales: Es necesario que las áreas de almacenamiento y de trabajo estén dotadas de: Ducha de emergencia, lavaojos, cabinas de extracción, protección contra incendios (Sistemas manuales, sistemas automáticos), botiquín completo de primeros auxilios; todo acorde con los productos manipulados.
Manejo de envases y embalajes: Use implementos adecuados como: montacargas, bandejas, carritos, etc, para mover las cajas o recipientes de sustancias químicas evitando voltearlos o golpearlos.
Cerciórese de que los envases se encuentran en buen estado y con la señalización correspondiente (nombre del producto y pictogramas de peligrosidad).
Mantenga los productos en sus recipientes originales.
Mantenga los recipientes bien cerrados en un lugar bien ventilado.
No deje nunca recipientes abiertos en el lugar de trabajo, ya que al penetrar otras sustancias pueden ocasionar reacciones violentas e inesperadas. Los vapores son muy corrosivos. Los cables e instalaciones eléctricas pueden ser afectadas por la corrosión.
Antes de reparar recipientes, conductos y dispositivos de transporte, deben estar vacíos y limpios.
Evite durante el manejo evaporaciones y derrames innecesarios. Mantenga una distancia mínima con el recipiente a llenar.
Tenga siempre presente el riesgo de liberación de cloro. Trabaje en sitios muy bien ventilados y use protección respiratoria adecuada. Transporte estas sustancias en compartimientos diferentes o por separado. Las soluciones de hipoclorito de sodio pueden reaccionar fuertemente con el hipoclorito de calcio sólido debido a su contenido de agua.
Consulte el documento completo el formato pdf.