Generalmente en la realización del panorama de riesgos o matriz de valoración de riesgos vemos identificadas todas aquellas tareas que son Rutinarias o que se realizan frecuentemente, y que adicionalmente están directamente relacionadas con el desarrollo del objeto social de la empresa. Por otro lado, no tan fácilmente vemos identificadas tareas que se realizan inusualmente o que denominamos No Rutinarias, en ocasiones por que son poco relevantes, no están relacionadas con el objeto social de la empresa o que definitivamente son de una frecuencia irregular, esto quiere decir que no son cíclicas, no están determinadas cronológicamente y no obedecen a una condición o necesidad prevista por la empresa.
Es en una de estas tareas No Rutinarias donde quiero llamar la atención, por lo que se constituye en una actividad de altísimo riesgo y peligrosidad: TRABAJO EN POSTES. En la ejecución de esta labor hemos tenido accidentes severos, que en algunos casos han terminado con eventos mortales, ocasionando también grandes pérdidas para la empresa.
En la realización de esta tarea vemos la combinación de dos actividades de alto riesgo: TRABAJO EN ALTURAS Y MANEJO DE ENERGIAS PELIGROSAS. Es imperativo identificar las condiciones y los recursos con los que cuenta la empresa para realizar esta labor.
En la etapa de planeación debemos hacernos algunas preguntas básicas:
• Dónde tengo que realizar el trabajo: Postes de madera, concreto, hierro, aluminio u otros?
• Tengo el conocimiento técnico para inspeccionar y evaluar si el poste es resistente para recibir la carga de un trabajador o realizar el trabajo evitando rupturas?
• Tengo las herramientas mecánicas necesarias para ascender al poste y realizar el trabajo de manera segura evitando caídas?
• El poste soporta fuerzas adicionales de tensión equiparadas con vientos y cómo debo manejar estas fuerzas evitando caídas o rupturas?
• Las líneas Eléctricas que soporta el poste son de Alta, Media o Baja tensión?
• Cuento con los mecanismos de corte de energía necesarios?
• Estoy autorizado para realizar este trabajo o le corresponde a la empresa encargada del suministro de energía?
• Mi trabajador tiene la formación y experiencia necesaria que lo califican para ascender al poste y realizar el trabajo de mantenimiento eléctrico?
• El trabajador cuenta con los elementos de protección personal necesarios y requeridos para realizar esta tarea?
• Es en esta parte donde el trabajador no solamente debe ser idóneo para realizar el ascenso, TRABAJO EN ALTURAS, sino también tener la calificación para realizar el trabajo eléctrico, TRABAJO CON ENERGIAS PELIGROSAS.
Teniendo en cuenta estos aspectos, la empresa podrá definir si cuenta con los recursos necesarios y asegurarse que esta labor la realice el personal adecuado de la empresa.
De no poder cumplir con el 100% de las condiciones seguras será de vital importancia que se contrate a terceros: expertos que cuenten con suficiente acreditación y experiencia.
La identificación y correcta administración de estas tareas No Rutinarias evitarán accidentes graves para los trabajadores y cuantiosas pérdidas para la empresa, recuerde incluirlas en el panorama de riesgos.