Tomado de: Póster “Evitando los peligros eléctricos”
Elaborado por: Nora Tinoco Restrepo (Distribuidora ARL SURA)
 
Considerar el riesgo eléctrico en el sector flores es de vital importancia, por las consecuencias que puede llegar a sufrir un trabajador en contacto con una línea energizada.
Con el fin de evitar un riesgo laboral con un sistema eléctrico, recomendamos adoptar las siguientes reglas básicas de trabajo:


1. PLANEE LA ACTIVIDAD

Hágase las siguientes preguntas en el sitio de trabajo en el momento de definir las actividades y de asignar las tareas:
Qué: en torno al trabajo va a realizar y el nivel de tensión (voltaje) que tiene el circuito.
Dónde: si lo va a realizar en alturas, a nivel del piso o en una cámara, si es a la intemperie o en un sitio cerrado.
Cuándo: si es en un día normal, si es fin de semana, si es de noche o de día.
Quiénes: qué personas lo van a realizar y si cuentan con la capacitación y el entrenamiento para realizar la labor.
Cómo: la forma como lo van a realizar, suspendiendo o no la energía y qué equipos necesitan.
Cuánto: es el tiempo de demora de la intervención.

Adicionalmente es importante tener en cuenta las condiciones del ambiente de trabajo en torno a  la humedad (no se exponga a un circuito eléctrico si usted, los alrededores y/o las herramientas están mojadas).

2. DURANTE LA ACTIVIDAD

Para realizar el trabajo tenga en cuenta quitarse anillos, cadenas y relojes, además utilice los elementos de protección personal y equipos de seguridad:

a. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

vineta.jpgCasco dieléctrico con barbuquejo, guantes de cuero, guantes dieléctricos (dependiendo del nivel de tensión a manipular), gafas de seguridad, arnés de cuerpo completo con línea de vida (si trabaja en alturas), zapatos dieléctricos, botas de caucho dieléctricas (si está en sitio húmedo), ropa de algodón.

vineta.jpgLos elementos de protección personal deben quedar bien ajustados y, de igual forma, la ropa debe llevarse de forma  segura.

b. EQUIPOS DE SEGURIDAD

vineta.jpgDependiendo de la actividad a realizar y la forma como se va a hacer, se deben utilizar los siguientes equipos como parte de la prevención del riesgo eléctrico: Pértiga aislada, detector de ausencia de tensión que mida baja, media y alta tensión, alfombra dieléctrica, escalera en madera o fibra de vidrio y herramienta aislada para el nivel de tensión a manipular.

OPERACIÓN SEGURA DE EQUIPOS

Tenga en cuenta:

vineta.jpgInspeccionar periódicamente las herramientas para detectar desgastes o defectos.

vineta.jpgSeleccione la herramienta adecuada y úsela correctamente.

vineta.jpgLas herramientas de mano deben tener el aislante de fábrica.

vineta.jpgSolicite cambio si sus herramientas están desgastadas o con rajaduras en su aislamiento.

vineta.jpgRevise los cables eléctricos para descartar deterioro.

vineta.jpgLos cables de extensión deben ser del tamaño y de la especificación correcta.

vineta.jpgLos tomacorrientes siempre deben tener polo a tierra y tenga en cuenta que no se sobre carguen (un solo toma por cada equipo conectado).

3. REGLAS DE ORO PARA LAS PRÁCTICAS DE TRABAJO SEGURAS EN CIRCUITOS DESENERGIZADOS

vineta.jpgDesenergice el circuito donde va a trabajar.

vineta.jpgBloquee el circuito para garantizar que nadie lo cierre accidentalmente.

vineta.jpgUbique correctamente los  letreros de advertencia.

vineta.jpgVerifique la ausencia de tensión.

vineta.jpgAterrice con la puesta a tierra temporal los barrajes del gabinete, comenzando desde la barra de tierra hasta cada fase.

vineta.jpgDemarque el sitio de trabajo.

vineta.jpgUna vez terminado el trabajo proceda a la inversa para poner el circuito en funcionamiento (retire las tierras, quite el aviso y el bloqueo)

vineta.jpgEnergice con todos los sistemas apagados

Tenga en cuenta además:

vineta.jpgLos avisos y candados sólo pueden ser movidos por la persona que los ubicó.

vineta.jpgNunca toque el equipo para verificar si está energizado.

El trabajo en circuitos energizados lo debe realizar personal formado, con las competencias necesarias y el equipo homologado para la labor específica.