2.1  NORMAS GENERALES 

vineta_ovalada_azul.gifNo manipule las sustancias químicas sin informarse previamente de su naturaleza, propiedades fisico-químicas, peligros y precauciones.

vineta_ovalada_azul.gifNunca maneje una sustancia química si no se ha colocado los elementos de protección personal indicados para dicha sustancia.

vineta_ovalada_azul.gifNo permita que los elementos de protección permanezcan en contacto con los productos, sus vapores o residuos mientras no esté trabajando.

vineta_ovalada_azul.gifEvite manipular sustancias químicas si no ha sido entrenado para hacerlo.

vineta_ovalada_azul.gifEvite manipular reactivos que se encuentren en recipientes destapados o dañados.

vineta_ovalada_azul.gifVerifique que en el lugar de trabajo no existan recipientes sin rotular.

vineta_ovalada_azul.gifNo coma dentro del laboratorio, área de producción o almacén.

vineta_ovalada_azul.gifNo fume mientras manipula sustancias químicas, ni en áreas cercanas al almacenamiento de ellas.

vineta_ovalada_azul.gifMantenga estrictos orden y aseo en el área de trabajo.

vineta_ovalada_azul.gifEvite la entrada de personas no autorizadas al lugar de trabajo.

vineta_ovalada_azul.gifNo trabaje en lugares carentes de ventilación adecuada.

vineta_ovalada_azul.gifSi maneja gránulos o polvos, actúe con cuidado, evitando formar nubes de polvo.

vineta_ovalada_azul.gifNunca limpie sustancias químicas derramadas con trapos o aserrín. No agregue agua, deje que el personal entrenado proceda o solicite información.

vineta_ovalada_azul.gifEvite el uso de disolventes orgánicos o combustibles para lavarse o limpiar sustancias químicas que le han salpicado.

vineta_ovalada_azul.gifNo deje prendida la luz, ni aparatos eléctricos al finalizar su labor.

vineta_ovalada_azul.gifLávese perfectamente los brazos, manos y uñas con agua y jabón después de trabajar con cualquier sustancia. Si es necesario, dúchese al finalizar la jornada o antes de comer.

vineta_ovalada_azul.gifNo archive la información de seguridad (MSDS), manténgala a mano.

vineta_ovalada_azul.gifUse únicamente la cantidad de producto que necesita.

vineta_ovalada_azul.gifEvite la emanación de vapores o gases al ambiente tapando muy bien los recipientes.

vineta_ovalada_azul.gifManejo de envases y embalajes : Utilice implementos adecuados como : montacargas, bandejas, carritos, etc, para mover las cajas, contenedores, tambores o frascos que contengan sustancias químicas.

vineta_ovalada_azul.gifCerciórese de que los envases se encuentran en buen estado y con la señalización correspondiente (nombre del producto y pictogramas de peligrosidad).

vineta_ovalada_azul.gifObserve las incompatibilidades de cada producto.

vineta_ovalada_azul.gifApile según las instrucciones y deje espacio suficiente entre las filas del almacén.

2.1.1 SUSTANCIAS CORROSIVAS (ácidos, hipoclorito) 

vineta_ovalada_azul.gifMantenga en recipientes adecuados como porcelana, vidrio o loza vidriada. También puede usar recipientes de plástico como cloruro de polivinilo y polietileno. No almacene en metal.

vineta_ovalada_azul.gifMantenga los recipientes bien cerrados en un lugar bien ventilado. Asegúrese de que los recipientes no estén más de 95% llenos.

vineta_ovalada_azul.gifNo deje nunca recipientes abiertos en el lugar de trabajo, ya que al penetrar otras sustancias pueden ocasionar reacciones violentas e inesperadas. Los vapores son altamente corrosivos y más pesados que el aire. Cables eléctricos e instalaciones eléctricas pueden ser afectadas por la corrosión.

vineta_ovalada_azul.gifUtilice los aparatos resistentes a los ácidos. Tome en cuenta que no todos los plásticos son resistentes a los ácidos.

vineta_ovalada_azul.gifAntes de reparar recipientes, conductos y dispositivos de transporte, deben estar vacíos y limpios.

vineta_ovalada_azul.gifEvite durante el llenado y trasiego evaporaciones y derrames innecesarios. Mantenga una distancia mínima con el recipiente a llenar. No aspire nunca con la boca.

vineta_ovalada_azul.gifLos ácidos concentrados pueden liberar mucho calor cuando se diluyen. Por lo tanto, agregue el ácido concentrado siempre en pequeñas cantidades al líquido diluyente y nunca al contrario. Realice esto con una buena agitación de la mezcla.

vineta_ovalada_azul.gifPara evitar reacciones térmicas indeseables al mezclar estas sustancias observe cuidadosamente la dosis y el orden de sucesión de las sustancias al mezclar. Equivocaciones pueden ser peligrosas.

vineta_ovalada_azul.gifLos ácidos pueden desprender vapores tóxicos al entrar en contacto con otras sustancias o liberar hidrógeno (peligro de explosión) en contacto con metales ligeros.

vineta_ovalada_azul.gifEvite cualquier contacto directo de gases, líquidos o sólidos corrosivos con la piel, los ojos y prendas de vestir.

vineta_ovalada_azul.gifEvite inhalar los vapores.

vineta_ovalada_azul.gifAlmacene lejos de gases, líquidos y sólidos inflamables; materiales espontáneamente combustibles, materiales peligrosos al contacto con humedad.

vineta_ovalada_azul.gifAlmacene separado de sustancias oxidantes, peróxidos orgánicos y sustancias radiactivas.

2.1.2  SUSTANCIAS OXIDANTES (algunos fertilizantes, hipoclorito) 

vineta_ovalada_azul.gifEvite rigurosamente cualquier contacto con materiales inflamables. No mantenga papel, ni otras sustancias combustibles cerca.

vineta_ovalada_azul.gifGuarde los recipientes, con excepción de aquellos que contienen gases, bien cerrados en un lugar bien ventilado pero no en estantes de madera. Proteja la válvula reguladora de presión.

vineta_ovalada_azul.gifLos vapores pueden ser corrosivos y son casi siempre más pesados que el aire.

vineta_ovalada_azul.gifEvite las cargas electrostáticas.

vineta_ovalada_azul.gifPara evitar el peligro de incendio y explosión en las tuberías, no vierta nunca estas sustancias concentradas en el desagüe.

vineta_ovalada_azul.gifMantenga en un lugar de fácil acceso extintores con un agente acorde al producto que se maneja.

vineta_ovalada_azul.gifVarias de estas sustancias oxidantes expiden gases corrosivos o tóxicos. No inhale los vapores.

2.1.2 SUSTANCIAS TÓXICAS (PPC) 

vineta_ovalada_azul.gifMantenga las sustancias venenosas únicamente en los recipientes y lugares previstos, y claramente rotulados.

vineta_ovalada_azul.gifConstituye un peligro no mantener almacenados los recipientes ordenadamente. Entregue sustancias venenosas únicamente a personas autorizadas y debidamente capacitadas. Evite el uso indebido.

vineta_ovalada_azul.gifNo deje nunca recipientes abiertos en el lugar de trabajo, los vapores o partículas tóxicas son casi siempre más pesados que el aire y se pueden acumular en zonas bajas.

vineta_ovalada_azul.gifAbsténgase de usar llamas directas cerca del lugar de trabajo.

vineta_ovalada_azul.gifEvite cualquier contacto con la piel, los ojos y las prendas de vestir. Para evitar una contaminación de las sustancias venenosas no guarde en el mismo sitio las prendas de vestir que usa en el trabajo y la ropa de calle.

vineta_ovalada_azul.gifAlmacene lejos de sustancias oxidantes y peróxidos orgánicos y separado de sustancias explosivas y otras de menor peligro.

2.2  EL MANEJO EN LA DOSIFICACIÓN Y PESAJE DE PPC:

Por lo general, esta operación se lleva a cabo, dentro del almacén de PPC y quien la realiza es el asistente de almacén bajo la supervisión del Jefe de Almacén. Es preferible que durante este proceso, el asistente nunca esté sólo, o que exista una supervisión constante y en períodos cortos de tiempo con el fin de detectar a tiempo, posibles problemas o dificultades que se presenten: intoxicación, un derrame, etc.

Para realizar su trabajo, el asistente debe: 

vineta_ovalada_azul.gifAlistar el material que requiere según el producto sea sólido o líquido.

vineta_ovalada_azul.gifVestir los Elementos de protección personal.

vineta_ovalada_azul.gifRotular los envases previamente con la siguiente información:

vineta_ovalada_azul.gifNombre del PPC

vineta_ovalada_azul.gifFormulación

vineta_ovalada_azul.gifConcentración del ingrediente activo

vineta_ovalada_azul.gifCantidad en gramos o centímetros cúbicos

vineta_ovalada_azul.gifFecha de reempaque

vineta_ovalada_azul.gifNivel de Toxicidad

vineta_ovalada_azul.gifBlanco biológico

vineta_ovalada_azul.gifCultivo

vineta_ovalada_azul.gifBloque

vineta_ovalada_azul.gifFecha de aplicación

vineta_ovalada_azul.gifSolicitar al almacenista los PPC a dosificar y ubicarlos en el mesón.

vineta_ovalada_azul.gifExtraer con precaución la sustancia según sea líquida o sólida, utilizando la probeta o la bolsa correspondiente. Como medida preventiva de posibles derrames, se sugiere colocar material absorbente sobre el mesón y trabajar sobre el absorbente. Otra opción, es mantener wipes absorbentes sobre el mesón durante toda la operación.

Una vez termine de dosificar todos los PPC de acuerdo con los requerimientos, asegúrese de que los recipientes están bien tapados y que la operación está bien realizada (obtenga la aprobación del supervisor).

Posteriormente, prepare los productos para el transporte hacia las casetas de preparación.
Para ello, coloque los frascos y/o bolsas, en la bandeja o caja destinada para tal fin, dentro de la carretilla.

2.3 EL MANEJO DURANTE EL TRANSPORTE

Durante el transporte, pueden ocurrir accidentes debidos a la irregularidad del terreno, a la velocidad con que se lleve la carretilla o al chocar con otro vehículo o persona, etc. Por tanto, antes de realizar este trabajo, se deben verificar algunos aspectos:

La bandeja o caja donde se colocan los recipientes de PPC ya dosificados, debe encontrarse en perfecto estado y ser adecuada tanto en tamaño como en resistencia a los golpes y a los productos en sí. Estas características ayudan a prevenir un impacto ambiental, en caso de que por algún motivo, la carretilla se voltee o sea golpeada.

Si es posible, se bebe asegurar la caja a la carretilla; si no es así, el trabajador encargado del transporte debe extremar las precauciones.
Quien transporte los PPC, debe vestir sus elementos de protección personal correctamente y no recibir ningún recipiente que no tenga etiqueta o que no haya sido revisado por el supervisor. Es adecuado, tener en cuenta que por las condiciones del terreno, debe dirigirse a una velocidad prudente y buscando los lugares más lisos y uniformes. Así  mismo, ha de seguir el camino mas corto a la caseta respectiva.

2.4 EL MANEJO DURANTE LA MEZCLA Y APLICACIÓN:

Los cuidados en esta área (caseta) deben ser muy similares a los de la zona de dosificación, debido a que aquí se manipulan directamente los productos y los recipientes. De la actitud del trabajador depende en gran parte, evitar una situación de emergencia.

En las casetas de preparación, se encuentran los tanques de dilución, los cuales deben permanecer en excelente estado. Para ello, es preferible implementar un programa de mantenimiento, de tanques y tuberías.
El lugar debe ser cubierto, contar con cárcamo para recolección de derrames y en piso no absorbente. En este lugar, no deben realizarse nuevos pesajes y dosificaciones ya que esta labor corresponde al área de dosificación. Los únicos productos que pueden “dosificarse” en esta área son aquellos que permitan ajustar el pH y los tensoactivos que indique la formulación.

Es fundamental el uso de los elementos de protección personal y el acceso restringido. Es también importante asignar un lugar especial para colocar los envases desocupados.
En el momento de realizar la mezcla, el área debe señalizarse y el trabajador nunca debe estar solo o debe permanecer bajo supervisión constante.

La persona encargada de realizar las diluciones y mezclas, debe destapar los recipientes cuidadosamente y verter su contenido sobre el agua o disolvente lenta y constantemente, según la formulación especificada. Si se realiza una premezcla, esta debe llevarse a cabo sobre una base firme y en el orden indicado por el grupo MIPE y el jefe de área. Si se requiere de agitación, deberá realizarse cuidadosamente para no generar turbulencias ni salpicaduras.

Antes de colocar los recipientes desocupados en el lugar indicado, es necesario realizar procedimiento de triple lavado y el agua hará parte de la mezcla final para aplicación.

Durante la aplicación, se pueden presentar accidentes por causa de las tuberías, los acoples y bombas. Es fundamental mantener control a través de un plan de inspección y mantenimiento.
La cantidad de agua que se utilice ha de ser estrictamente la necesaria, de tal manera que se proteja el recurso evitando gastarla en operaciones innecesarias como lavado de mangueras o tanques.

Bibliografía
1. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ley 55 de 1993, por la cual se adopta el convenio OIT 170 y la recomendación 177.
2. ILO, “Safety and Health in the use of agrochemicals: A Guide”, 19991.
3. SURATEP S.A. “Aprenda a almacenar Agroquímicos, CISTEMA, 2004.
4. Américaflor, “Guía para el manejo ambiental”, Departamento de Gestión Ambiental, 1999.

Nota: La información anterior se proporciona a manera de orientación. Está basada en fuentes consideradas veraces, y acatarla o no depende exclusivamente del usuario. El autor no se hace responsable por las consecuencias derivadas de la aplicación de estas recomendaciones.