Documento adaptado de la presentación de María Isabel Panqueba, Bureau Veritas, octubre de 2007

La norma NTC OHSAS 18001 ha tenido un gran impacto en empresas del ámbito mundial y sólo entre 2003 al 2005 se certificaron más de 15 mil empresas según un informe de Bureau Veritas. Por la importancia de la Norma ARL SURA quiere compartir con sus empresas afiliadas del sector los cambios más importantes en la misma.

Esta ha tenido varias revisiones y mejoramientos, el último realizado en julio de 2007 y para lo cual las empresas tienen 24 meses para su actualización. En los cambios se resalta el enfoque mediante el ciclo PHVA, logro de objetivos, con aplicabilidad a diferentes sectores económicos, tipos y tamaños de organizaciones, compatibilidad con otras normas ISO y nuevas definiciones que son, entre muchos, los cambios más destacables.

Planear

Específicamente en el capítulo sobre los requisitos del Sistema los cambios se relacionan con nuevos requisitos como:

• “Establecer y documentar el alcance del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional”.

• En la política se debe incluir el compromiso de prevención de lesiones y daño a la salud y esta se debe comunicar no sólo a los empleados sino a todas aquellas personas que están bajo control de la organización como distribuidores, proveedores, etc.

• En el aspecto sobre la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles está la obligación de considerar  factores humanos como el comportamiento y capacidades  de las personas.

• Es necesario determinar medidas de control y con  el siguiente orden de intervención: Eliminación, sustitución, controles de ingeniería, precauciones y/o controles administrativos y Equipos de Protección Personal.

• También este capítulo incluye gestión del cambio.

Implementación y operación

• Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad. Se especifican cuáles son los recursos: humanos, habilidades especializadas, infraestructura, tecnológicos y financieros.

• Competencia, entrenamiento y conciencia. Se deben asegurar las competencias de cualquier persona que tenga impacto sobre la Seguridad y Salud Ocupacional, evaluar la eficacia del entrenamiento y determinar cómo concientizar el comportamiento.

• Comunicación, participación y consulta: el trabajador debe participar en la identificación de peligros, evaluación de riesgos,  determinación de controles, investigación de incidentes, desarrollo de políticas, objetivos y consulta de cambios. También a los contratistas y partes interesadas se les deben consultar los cambios relacionados con su Seguridad y Salud Ocupacional.

• Control operacional se deben establecer controles para la gestión del cambio.

• Preparación y respuesta a emergencias  se debe incluir la planificación de la respuesta ante emergencias y las pruebas de los procedimientos a las partes interesadas.

Verificar

• Verificación de requisitos legales con los mismos lineamientos de ISO 14001 versión 2004.

• Hay obligación del registro oportuno, investigación y análisis de incidentes.

• También la obligación de investigar causas, informar los resultados acciones preventivas y correctivas y verificar su efectividad.

• La Revisión por la dirección  incluye resultados de auditorias, cumplimiento de requisitos, resultados de participación y consulta, desempeño en Seguridad y Salud Ocupacional, cumplimiento de objetivos propuestos, estado de investigaciones relacionadas con incidentes, acciones correctivas y preventivas, compromisos adquiridos en otras revisiones, cambios previstos y recomendaciones de mejora. 

Estos resultados deben estar disponibles para la comunicación y consulta.