 |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | | ¿Hace cuánto tiempo no realizas una pausa activa?, recuerda que el cambio es ya y ahora. Tómate unos minutos, camina un poco, respira profundo, si estás en casa abraza a uno de los tuyos, consume un vaso de agua. Seguro te sientes con más energía. Ahora sí, a planear tu salud y seguridad, ten presente hacerlo tanto para los aspectos físicos como los mentales y para las relaciones sociales: Encuentra tu motivación, por qué lo estás haciendo: Te quieres mucho y aprecias todos los triunfos obtenidos. Estás orgulloso de ti. Valoras tu cuerpo y sabes que encontrarle “repuestos” es difícil o imposible. Consideras que la seguridad es un valor vital que modela tus comportamientos en todas las actividades de tu vida diaria | | Tu familia te necesita y eres muy importante para su estabilidad individual y grupal. Tienes planeado conquistar muchas metas y te comprometes con ellas, necesitas salud y bienestar para hacerlo. Vives cada minuto de tu vida con responsabilidad y energía. | A solas con tu conciencia: pregúntate si en realidad algunos de tus comportamientos los haces por capricho, por aparentar ante los demás, por no ceder terreno, por vanidad, por rebeldía, por exceso de confianza, facilismo o pereza; por ejemplo, qué dice tu conciencia al saber que no usas casco cuando vas en moto, al enterarse que no utilizas arnés estando en alturas considerables, recuerda que la seguridad no debe estar asociada como el cumplimiento de una norma o sólo la necesidad de prevenir riesgos, debe ser un valor vital que asegura tu comportamiento de cuidado y mutuo cuidado en todo momento y en todo lugar. | Identifica los riesgos a los que estás expuesto, incluidos esos “casis” que te han pasado En la salud, enfermedades que sufras o que estés propenso a padecer. La historia clínica de tu familia es clave en tu análisis. En la vida familiar, aquellos comportamientos que te hacen daño, te desconcentran, te sacan de tus cabales. En el trabajo, todas las situaciones en las que aseguraste “haber tenido suerte” y los riesgos que son secretos a voces. Eres humano, el síndrome de superhéroe es para los personajes del cine y la televisión. Tu estabilidad es la prioridad. |  | Toma decisiones y actúa Es tiempo del examen médico anual, el chequeo preventivo de la próstata es clave, controlar el colesterol no da espera, reclamar los resultados de la citología es importante. Señalizar el área de trabajo, revisar las garantías del equipo de protección personal, descargar el programa de pausas activas de ARL SURA en el computador. Los elementos de protección personal no sólo son del contexto laboral, usa bloqueador solar, cuida tu sexualidad; el coge ollas, las chanclas y los guantes de caucho en el | | hogar, también son elementos de protección personal. Asistir a una terapia de pareja, llevar a los hijos al sicólogo, destinar tiempo para los gustos personales y el deporte, aprender a meditar. Da un paso adelante antes de que te pongan el parte, de que sufras un accidente, de que pierdas tu familia. | ¡Recuerda que no estás solo cuando de buenas acciones se trata! | El ambiente de trabajo influye positivamente  El entorno laboral es un escenario ideal para llevar a cabo los buenos propósitos y las actividades en la planeación de una mejor calidad de vida. ?Participa en los programas de salud ocupacional ?Pon en práctica las recomendaciones de una dieta saludable ?Intégrate al equipo de tu deporte favorito ?Informa oportunamente los procedimientos que pueden ocasionar riesgos. | | |  |  | |