Dime qué tanto te estresas y te diré quién eres

 

 

Imagínate la siguiente situación: un grupo de hombres en la selva se encuentran con un león, inmediatamente uno de ellos sale corriendo y se sube a una velocidad acelerada a uno de los árboles; otro saca una flecha, se esconde y espera el mejor momento para atacar a la fiera; y un tercero se queda paralizado, llora, grita, patalea, le duele el cuerpo…

Ya sabrás que pasó con cada uno de ellos y en especial quién resultó ser víctima del león y del estrés, los dos primeros lo supieron aprovechar para reaccionar y poner a salvo la vida. Esa es la invitación que te hace ARL SURA: aprende a controlar las situaciones que te generen tensión en el día a día, utiliza la reacción de tu mente y cuerpo para tomar decisiones, adaptar tus comportamientos y llenarte de energía.

Situaciones comunes

Recuerda que se trata de sacarle provecho y no dejar que el estrés se acumule en ti, llegando al punto de desbordar tu capacidad de resistencia. Para ello es importante que aprendas a:

Encontrar el momento oportuno para hablar con el jefe sobre el cumplimiento de tus responsabilidades.

 

Tener como mínimo un amigo confidente a quien puedas contarle tus sueños y dificultades.

Aprender a decir no, con explicaciones claras, en el momento en que superes tu capacidad laboral.

Escribir reportes semanales con los logros alcanzados y los planes para los días siguientes.

Delegar en otros compañeros o familiares algunas funciones, tareas o responsabilidades.

Controlar el número de horas que trabajas a la semana.

Separar un tiempo sagrado para tu diversión y otro para compartir con la familia.

Buscarle soluciones a las dificultades personales o laborales, en vez de dejarlas ocultas.

Preguntarle a tu equipo de trabajo o familiares qué piensan de tus reacciones en momentos críticos.

 

Qué tanto te conoces
Otro de los aspectos fundamentales que te ayudarán a potenciar el estrés bueno y a minimizar el malo es identificar tu tipo de personalidad, las reacciones frecuentes que tienes y buscar apoyo en el área de recursos humanos de la empresa para que con asesoría profesional aprendas a modificar algunos comportamientos que pueden ser dañinos como excesos de:

 

Autosuficiencia

Tranquilidad

Miedo o timidez

Irritabilidad

Distracción

Psicorigidez

Terapia del sueño y la risa
Dormir lo suficiente y reír mucho más son actividades fundamentales para el buen estado de tu organismo, te ayudan a que el cuerpo tenga un buen desempeño físico y a que la mente responda de manera adecuada frente a los retos de tu diario vivir. Entre 7 y 8 horas de sueño son suficientes y en cuanto a la risa, aunque no existe una medida, hay estudios que afirman que cinco minutos continuos de ésta producen el mismo efecto de relajación que 45 minutos de ejercicio físico.

Atento con la siguiente escala del estrés

Leve: Irritabilidad ? Ansiedad ? Insomnio ? Dificultades de concentración.

Moderado: Aumento en las horas de ausentismo al trabajo ? Cansancio sin ninguna razón ? Indecisión Indiferencia ? Incremento en el consumo de alcohol, café y cigarros.

Severo: Depresión ? Problemas de salud (dolores de cabeza, estómago, digestivos y aumento del ritmo cardiaco) ? Ausencia social y presencia de pensamientos autodestructivos ? Desmayos.