En salud y seguridad no solo hay que ser, sino parecer.

 
 

“Cambiarle el modo de pensar a mis trabajadores es imposible”, es una frase que en Colombia entró en el terreno de los mitos, así lo demuestran las experiencias cada vez más frecuentes de compañías que deciden apostarle a mejorar sus indicadores de salud, seguridad, calidad y productividad desde la generación de cambios culturales. Aunque no existe un A, B, C para hacerlo, pues cada empresa es un mundo aparte, sí existen algunos momentos claves en los que coinciden la mayoría de los proyectos:

 
 

Decisión de la dirección para apostarle a los resultados de largo plazo, asumiendo los proyectos de transformación cultural como inversiones que retornan en competitividad.

Selección y contratación de personal experto y competente para liderar el proceso.

Realizar un diagnóstico de cuáles son las barreras culturales que frenan los objetivos de salud y seguridad y cuáles por el contrario los impulsan.

Iniciar el proceso de transformación desde las altas esferas y avanzar en forma descendente hasta llegar a la base de los trabajadores. Los equipos de trabajo son el reflejo de los estilo de dirección.

Formar a los líderes en distintas competencias para facilitar el proceso de bajar efectivamente toda la información al personal a su cargo. La falta de habilidades y preparación en este grupo específico suelen bloquear frecuentemente cientos de proyectos empresariales.

 

Por naturaleza el ser humano reacciona más fácilmente cuando se le muestran los beneficios que puede obtener, resaltarlos es fundamental en la búsqueda de cambios culturales.

 
 
Herramientas más frecuentes

El clima organizacional, los objetivos que se buscan, la personalidad de la compañía, el grado de escolaridad del personal y el tipo de negocio generalmente determinan las herramientas a utilizar, algunas son:
 

Generar campañas de expectativas.
Capacitación y formación orientados hacia los objetivos planteados. Saber medir su efectividad es primordial y se hace en la aplicación del día a día en el puesto de trabajo e incluso en la vida personal y no con un cuestionario después de un evento académico.
Talleres experimentales en los que se ponen a prueba las reacciones naturales de los trabajadores y se impactan desde la práctica.

Creencias a intervenir
La experiencia indica que estos son algunos de los pensamientos, creencias y actitudes del personal y la organización que ameritan el inicio de un proyecto de transformación cultural con beneficios en salud, seguridad y competitividad:

 

El día que uno se va a morir, ese día se muere.

La vida nadie la tiene comprada.Uno se muere el día menos pensado.

Nadie se muere a la víspera.

 

 

Cuando a uno le toca, nadie lo detiene.

El trabajo exige sacrificio, sudor y lágrimas.

El personal sólo está para producir.

Agüeros como: pasar debajo de escaleras, el gato negro, la mariposa…

 
 


Artículo desarrollado con el apoyo de Dalia María Sánchez
Asesora ARL SURA