| Hacer un alto en el camino. Pensar cuáles de nuestros comportamientos o pensamientos son el fruto de comentarios de otras personas, influencia del ejemplo de los seres cercanos o el resultado de la famosa frase “porque siempre se ha hecho así”. Analizar cada uno de esas actitudes hasta descubrir que realmente tienen una razón lógica de ser y eliminar aquellas que no pasen el filtro es una de las recomendaciones más sencillas para alcanzar el éxito con seguridad. Se trata de aprender a desaprender, para reaprender. Deja desbordar totalmente tu “taza” Veámoslo desde el siguiente ejemplo: “un maestro Zen invitó a tomar el té a uno de sus discípulos. Mientras charlaban, comenzó a llenar la taza de su alumno, sin mirar aparentemente lo que hacía, y, así, prontamente la taza estuvo totalmente llena. Sin embargo, continuó parsimoniosamente vertiendo el té, desbordándose en el platillo, mesa y cayendo al suelo. El discípulo, aturdido ante lo insólito del caso, le dijo que dejara de llenar su taza, pues se estaba derramando el té. El maestro, con serenidad, respondió: Eres un excelente observador, pero, si de verdad quieres recibir mis enseñanzas, debes vaciar tu mente de sus contenidos actuales y dejar que se llenen con cosas nuevas que desborden tu recipiente”. Llena tu vida de seguridad Igual sucede en tu vida diaria. La constante invitación que te hace ARL SURA es a vaciar tu mente de una serie de prejuicios que posiblemente te puedan estar frenando tu crecimiento o poniendo en peligro tu estabilidad. Por ejemplo, el mito de que los riesgos sólo existen en el trabajo, por eso sólo me cuido allí; entonces: Se es juicioso colocándose el casco para realizar trabajos en altura, pero no en la moto. Se tiene disciplina para ajustarse el arnés cuando se está en una estructura, pero no el cinturón de seguridad en el carro. Se utilizan las gafas en la empresa, pero no al pegar una puntilla en la casa. Recuerda, además, que aprender a reaprender es para todas las facetas de tu vida e implica recobrar la capacidad de asombrarse y de emocionarse como cuando eras un niño. | | | | |