Empresarios colombianos en el mercado de la sostenibilidad

 
 

Maquinaria poco contaminante, reciclaje de tecnología, edificios verdes, vehículos híbridos o eléctricos, turismo ecológico y hasta moda sostenible son tendencias mundiales que se han convertido en un buen ejemplo de la realidad que vive el país. Estas son impulsadas por estar asociadas con procesos de producción limpia que ayudan a minimizar las cargas contaminantes, por la eficiencia de las nuevas tecnologías que le aportan a la rentabilidad y por la seguridad que se gana en los procesos.

Buenos ejemplos
Uno de los casos más exitosos a nivel de los grandes sectores de la economía nacional es la modificación que desde hace algunos años vienen realizándole los caficultores al proceso de beneficio del grano: ahora separan mecánicamente la cáscara de la almendra, pasando de usar aproximadamente 40 litros de agua a 1 litro por kilo de café procesado, aumentando así la eficiencia y disminuyendo los costos operativos. Otro ejemplo del gran impacto en el ahorro que generan las inversiones verdes lo ilustra Sergio Vélez, Gerente del Hospital General, al señalar que esta institución recuperó, en tan solo dos años en ahorro de energía, los 300 millones que se destinaron para la compra de los paneles solares que son utilizados en el calentamiento de agua para los pacientes.

Muchos más beneficios
Por su parte, el Centro de Producción Más Limpia ha registrado que las empresas que realizan procesos de reconversión tecnológica obtienen en promedio reducciones de 50% a 60% en el impacto ambiental. Adicionalmente, existen beneficios tributarios que tiene establecido el Gobierno Nacional para aquellas compañías que inviertan en equipos de producción y maquinaria que contribuya a disminuir los impactos ambientales.

 

Un momento clave ARL SURA invita a las empresas del país que se encuentran en este proceso de cambio a que se incorporen dentro de un gran objetivo de transformación cultural que permita hacer sostenibles los programas de calidad, gestión ambiental, salud y seguridad ocupacional.