2. Utiliza la justa medida de recursos no renovables, como luz y agua. Es una de tus acciones que más impacto positivo causará en el objetivo de tener un planeta sostenible. Cierra las llaves y apaga las luces: ¡es tu mejor sello! ü Prefiere el agua fría a la caliente, y, si definitivamente te gusta más la caliente, entonces haz lo posible por detectar el momento exacto en que el chorro de agua cambia de temperatura: ¡evitarás el desperdicio! Enciende las hornillas del fogón únicamente cuando las ollas estén encima y apágalas unos segundos antes de retirarlas: ¡aprovecharás toda la energía! Aprende a identificar el tiempo exacto que requiere el horno microondas para calentar cada alimento: ¡se trata de calentar para consumir al gusto del paladar y no para luego dejar enfriar un poco! Descongela los alimentos en el centro de la nevera: ¡le ayudarás a la refrigeración con ahorro de energía! Emplea un vaso con agua para lavarte los dientes o rasurarte, en vez de abrir la llave: ¡pasarás de gastar 10 litros de agua a 240 mililitros! Cierra la ducha al enjabonarte: ¡ahorrarás 10 litros de agua por minuto! Coloca dos botellas dentro del tanque del sanitario: ¡ahorrarás de 2 a 4 litros por descarga! | | ¿Ya sabes qué otras acciones desarrollarás? 3. Prefiere artículos y empaques fabricados con material reciclado o que sean reciclables. Entre el plástico y el papel, mejor el último, que es reciclable, menos contaminante y libre de grasas. Entre el icopor y el plástico, mejor el último, que es reciclable. Entre el plástico y la tela, mejor la última, que es lavable y reutilizable. Entre el icopor y el vidrio, mejor el último, que es reciclable. |
Entre un encendedor y un fósforo de madera, ¿cuál escogerías? 4. Reutiliza y dale otros usos a múltiples artículos. Si tienes un empaque de icopor, utilízalo como archivador o en una artesanía, en vez de enviarlo a la basura. Restaura las muñecas y juguetes de plástico o entrégalos a una institución experta en su reciclaje, en vez de enviarlos a un relleno sanitario. Utiliza en artesanías el papel metalizado de los empaques de alimentos, en vez de tirarlos a la caneca de basura. Emplea una parte de los residuos de alimentos para abonar tierra y tener tu propia huerta casera. |