| Cuidar el planeta es también cuidar tu salud, el futuro del oficio o profesión que desempeñas, el bienestar de tu familia; es preservar la casa que nos sirve de hábitat. ARL SURA te cuenta algunos datos claves sobre lo importante que es tu “papel” en el reciclaje y conservación de la tierra. Fabricar papel reciclado requiere 74% menos de emisiones que fabricar papel virgen. Por cada kilo de vidrio fabricado a partir del reciclado se necesita 30% menos de energía. Por cada tonelada de aluminio recuperado se ahorrarán 29 barriles de petróleo. 90% de la “basura” del hogar es reciclable. Hacerlo está a tu alcance En tu empresa, hogar, sitio de estudio, lugar de diversiones, centro comercial encuentra o destina canecas para el reciclaje: Gris: papeles y cartones, que pueden estar rayados, rasgados o impresos, pero sin grasa. También los empaques tetrapack limpios. Azul o blanca: botellas, frascos y cualquier tipo de recipiente, empaque o elemento de vidrio, lata o plástico. Asegúrate de limpiarlos; así evitarás malos olores y presencia de insectos o roedores. Roja: desechos biocontaminados, como los que se producen en los hospitales. Verde: los residuos de comida, papeles metalizados, servilletas, papel higiénico, papel carbón, adhesivos y demás elementos que no hagan parte del reciclaje. Una práctica manera de saber si un empaque es reciclable es mirar sus etiquetas. Por lo general, los que son reciclables lo dicen o están contramarcados con el sello verde. De todas maneras, si tienes dudas, es mejor que, mientras el elemento esté limpio, lo deposites en el reciclaje y no lo arrojes a la basura, pues, una vez contaminado, ya no tendrá vida útil. | | | Preguntas frecuentes ¿Qué hago con las pilas y los artículos eléctricos o electrónicos? Lo más recomendable es que escojas un lugar de tu casa para acumularlos y posteriormente los lleves a los sitios destinados para ellos en los centros comerciales o almacenes de cadena. También puedes aprovechar las campañas de recolección masiva que programa el Gobierno Nacional. ¿Estos elementos por qué no deben ir a la basura? Son artículos que poseen partes o elementos que, si van a los rellenos sanitarios, sueltan una serie de sustancias que contaminan la tierra, los ríos, las plantas; incluso pueden llegar a los animales y a los seres humanos, produciendo mal formaciones o aparición de enfermedades. ¿Qué pasa con el icopor? Es uno de los elementos más contaminantes a la hora de llevarlo a un relleno sanitario y no es reciclable. Por eso la principal recomendación es evitar al máximo consumir productos que lo contengan y, de ser necesario, tratar de darle un uso en el hogar, por ejemplo, en manualidades. Y, en última instancia, llevarlo a la caneca verde de los no reciclables. | Una calculadora muy particular  Ya sabes cuál es la huella y el impacto que le generas al planeta con tus actividades del día a día. Ingresa ya a www.soyecolombiano.com, realiza tu cuenta y toma decisiones. Artículo desarrollado con el apoyo de Ada Lucía Monsalve Asesora en prevención IPS Suramericana. | | |