| Seguirnos beneficiando de las ventajas que ofrece la tecnología, acelerar cada día más sus ciclos de renovación, contar siempre con las últimas versiones de los equipos y, a la vez, disminuir el número de aparatos eléctricos y electrónicos que entran en desuso y que terminan generando altos niveles de contaminación al ser arrojados a los rellenos sanitarios, es uno de los mayores retos que tiene la humanidad. ARL SURA lo invita para que su compañía se siga conectando cada día más con la cultura de la sostenibilidad ambiental, apostándole, por ejemplo, a reducir los números de contaminación que se producen anualmente en el mundo, como las 50 millones de toneladas de basura electrónica que terminan en los rellenos sanitarios, de las cuales, en Colombia, corresponden a: Alrededor de 60 mil toneladas de equipos de cómputo. Entre 800 y 1.600 toneladas de celulares. Entre 70 y 100 mil toneladas de electrodomésticos y equipos electrónicos. Buenas estrategias Una de las tendencias mundiales que hoy gana fuerza para disminuir a cero este creciente daño ambiental es asegurarse, desde la compra de tecnología, de que el proveedor del equipo cuente con esquemas de logística reversiva; es decir, que al terminar la vida útil, se le pueda devolver el artículo tecnológico para que asuma su disposición final de manera segura y amigable con el ambiente. Otras alternativas son: contratar los servicios de empresas especializadas y certificadas para realizar este proceso; aprovechar las campañas de recolección que anualmente lidera el Ministerio de Ambiente; o, en vez de comprar tecnología, arrendarla a través del sistema financiero, de forma que, al terminar el contrato, la entidad arrendadora asume la responsabilidad de la disposición final adecuada. Responsabilidad legal De esta manera, aparte de ir de la mano con la filosofía de garantizarle una larga vida al planeta, su empresa estará cumpliendo con la normatividad ambiental del país, por ejemplo, con la Resolución 1512 del Ministerio de Ambiente, que establece responsabilidades para que fabricantes, comercializadores y consumidores de tecnología asuman el compromiso de contratar la destrucción final de estos. | | Súmese al reto de llegar a cero basura electrónica en los rellenos sanitarios del país. Artículo desarrollado con el apoyo de Ada Lucía Monsalve Asesora en prevención IPS Suramericana | | |