Una realidad que gana espacio en Colombia

Una realidad que gana espacio en Colombia
 
 


Encontrar un punto de equilibrio entre los beneficios que ofrecen los avances tecnológicos y la conservación del ambiente es una realidad que hoy en Colombia se trasladó al plano de las construcciones empresariales, tomando denominaciones tan reales como “edificios verdes” o “edificios inteligentes”. ARL SURA lo invita a analizar la posibilidad de incorporar este tipo de estructuras a su compañía.

Edificios verdes

Se caracterizan por ser proyectos de construcción que garantizan el mínimo uso de los recursos naturales en su planeación, diseño y construcción, así como en la operación que se desarrolla en su interior. Entre sus principales requerimientos se encuentra demostrar sostenibilidad en 5 áreas específicas:

  Eficiencia del terreno.
Manejo de recursos y materiales amigables con el ambiente.
Ahorro de agua.
Optimización del uso de energía.
Armonía entre el aire y el ambiente interior.

Entre las aplicaciones más novedosas y eficientes desarrolladas con estas características en Colombia, se encuentran: el diseño de paredes vegetales sin vidrios ni muros, que ayudan a mantener la climatización interior sin necesidad de aire acondicionado; la utilización de aguas lluvias para el aseo y los baños; los paneles solares para suplir parte de la energía y los paneles de vidrios que permiten trabajar en un alto porcentaje con la luz natural.

Edificios inteligentes

Se diferencian por tener centralizados en un solo sistema el control de servicios como aire acondicionado, ascensores, puertas, luces, detección de incendios, circuitos de televisión, alarmas de seguridad y plantas eléctricas, entre otras.

La aplicación de estas ventajas tecnológicas al diario acontecer de una edificación se refleja, por ejemplo, en la regulación de luces y aire acondicionado, la cual, dependiendo de las personas que se encuentren en cada piso, registra la trazabilidad del visitante, permitiéndole solo el acceso a las áreas autorizadas, y reprograma constantemente la operación de los ascensores.

Y, en caso de presentarse emergencias, como incendios:

 


Se liberan las puertas automáticamente.
El ascensor se para en el piso principal.
La energía se interrumpe
Envía comunicación directa a los bomberos.
Activa los sistemas de control del fuego.



El mejor ambiente interior, sumado a las ayudas tecnológicas, se traduce, además, en bienestar para su personal y en productividad para su compañía.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Legislación ambiental.
Tu “papel” es importante.
El sello verde favorecería la compra.
Ecoindustria, un modelo de gran peso.