Si hay compromiso directivo, son exitosos. 

 
 



Motivar a sus trabajadores para mantener vivo el compromiso con los planes de emergencia es una tarea que quizás en algunos momentos pueda generarle inquietudes frente a la efectividad de las estrategias utilizadas. En este proceso es importante que, como cabeza visible de su organización, tenga presente:

Todos los mensajes que lleven su sello, no sólo desde la firma física, sino además desde el ejemplo, estos son los que mayor impacto causan en el resto del personal.
Analice la posibilidad de ser el primer brigadista de su compañía. Si toma la decisión positiva, recuerde que su compromiso deber ser de corazón.
No le tema a utilizar ejemplos de compañías que, por no tener planes de emergencia, sufrieron las consecuencias de accidentes. Incluso, si en su empresa se han presentado accidentes o incidentes, también los puede emplear para realizar análisis de aprendizaje.
Asegúrese de que el personal de su compañía cuente con el tiempo y los espacios propicios para participar de los espacios de planeación, capacitación y entrenamiento en planes de emergencia. Saber equilibrar los diferentes procesos hace parte de sus grandes habilidades gerenciales.
Apóyese en su asesor de ARL SURA, él posee conocimientos y cuenta con material especializado.
Invite a su personal a que ingrese a www.arlsura.com y amplíe sus conocimientos sobre manejo de emergencias a través de artículos de lectura rápida que hemos desarrollado sobre el tema.

Nueva ayuda:

Sálvese Quién Sepa es una práctica herramienta interactiva que ya está disponible en nuestra página web para que sus trabajadores, e incluso sus familias, identifiquen los pasos a seguir en caso de una emergencia por conato de incendio y/o terremoto en una empresa, edificio o casa. Incluso la puede utilizar como una divertida estrategia en sus planes de capacitación. Recuerde hacer clic en www.arlsura.com/salvesequiensepa/

En el diseño de sus planes de emergencia tenga presente:

Ser realista: no se trata ni de generar paranoia en el personal, ni de minimizar, ocultar o subestimar la percepción de los riesgos. Cada compañía tiene un punto exacto y ese es el que se debe encontrar con un buen análisis de riesgos.


 

Dimensionar el plan de emergencia: siempre debe estar enmarcado dentro de un análisis de costo-beneficio la percepción real de los riesgos y la capacidad económica de la empresa.

Aprender, evaluar y mejorar

Llegado el día del simulacro en su compañía:

Sus trabajadores están informados previamente, conocen con claridad las rutas de evacuación y salidas de emergencia, actúan de manera tranquila, calman a aquellos que entran en crisis y se dirigen rápidamente al punto de encuentro convenido con anterioridad.
Cada uno asume su rol específico en la brigada de acuerdo con las capacitaciones en las que ha participado.
Los brigadistas se sienten apoyados por el personal y consiguen que el simulacro sea un ejercicio de recordación para que llegado el momento puedan actuar con conocimiento y sin improvisaciones.

Si este es el panorama que se presenta en su empresa, entonces podemos afirmar que usted y los suyos han logrado los objetivos de un simulacro que no son otros que aprender, evaluar y mejorar, dirigidos a proteger el tesoro más grande de cualquier negocio: el talento humano, seguido de los bienes productivos.

Todos ponen, todos ganan

         Empresario

Se protege legalmente frente a la responsabilidad civil con sus empleados y la extracontractual con todos los visitantes y la comunidad aledaña.
Mantiene la continuidad de la empresa.
Protege la vida de su talento humano.

Trabajador

Al ser partícipe del plan de emergencia logra convertirlo en un proceso vivo que va a permitirle trabajar con mayor tranquilidad, pues tiene el conocimiento para actuar ante un suceso.
Aprende a protegerse y a proteger a los demás y puede aplicarlo al interior de su hogar.
Participa del aseguramiento de la continuidad de su empresa, que es la continuidad de sus ingresos.

Artículo desarrollado con el apoyo de Ada Monsalve
Asesora ARL SURA

Artículos relacionados

“Más que listos, preparados”
Nueva herramienta Sálvese Quién Sepa
¿Y usted ya actualizó su plan de emergencias personal y familiar?