Nueva ayuda:
Sálvese Quién Sepa es una práctica herramienta interactiva que ya está disponible en nuestra página web para que sus trabajadores, e incluso sus familias, identifiquen los pasos a seguir en caso de una emergencia por conato de incendio y/o terremoto en una empresa, edificio o casa. Incluso la puede utilizar como una divertida estrategia en sus planes de capacitación. Recuerde hacer clic en www.arlsura.com/salvesequiensepa/
En el diseño de sus planes de emergencia tenga presente:
Ser realista: no se trata ni de generar paranoia en el personal, ni de minimizar, ocultar o subestimar la percepción de los riesgos. Cada compañía tiene un punto exacto y ese es el que se debe encontrar con un buen análisis de riesgos.
|
|
Dimensionar el plan de emergencia: siempre debe estar enmarcado dentro de un análisis de costo-beneficio la percepción real de los riesgos y la capacidad económica de la empresa.
Aprender, evaluar y mejorar
Llegado el día del simulacro en su compañía:
Sus trabajadores están informados previamente, conocen con claridad las rutas de evacuación y salidas de emergencia, actúan de manera tranquila, calman a aquellos que entran en crisis y se dirigen rápidamente al punto de encuentro convenido con anterioridad.
Cada uno asume su rol específico en la brigada de acuerdo con las capacitaciones en las que ha participado.
Los brigadistas se sienten apoyados por el personal y consiguen que el simulacro sea un ejercicio de recordación para que llegado el momento puedan actuar con conocimiento y sin improvisaciones.
Si este es el panorama que se presenta en su empresa, entonces podemos afirmar que usted y los suyos han logrado los objetivos de un simulacro que no son otros que aprender, evaluar y mejorar, dirigidos a proteger el tesoro más grande de cualquier negocio: el talento humano, seguido de los bienes productivos.
|