|
“Cuando se pierde, se gana en experiencia”, una famosa frase del entrenador de fútbol Francisco Maturana, que en el tema de investigación de incidentes y accidentes de trabajo se acopla perfectamente: en el sentido lógico, nadie quiere poner en riesgo su vida para aprender, pero, si por algún motivo se presenta un suceso que se nos sale de las manos, lo más responsable que podemos hacer es tomarlo como base para saber cuáles comportamientos debemos evitar y cuáles reforzar.
¿Cómo puedo aportar a la investigación de un incidente o un accidente de trabajo?
Brindando con la mayor precisión posible toda la información relacionada con el suceso. En este acto está la clave para encontrar las evidencias que iniciarán un proceso de mejoramiento que permita controlar los riesgos.
¿Existe alguna recomendación especial en la información que yo entregue?
Sí. Recuerda que se trata de encontrar hechos, y no culpables. Hay que ser duros con el problema y suaves con las personas.
Por ejemplo, un obrero resbala mientras esta montado en una escalera que no se encontraba asegurada. El análisis se debe centrar en la claridad del protocolo de seguridad de este proceso, en el entendimiento de esta norma por parte del personal, en la comprensión de la importancia que este aspecto tiene para la tranquilidad de todos, y no en decir “la culpa fue de la persona que se subió a la escalera sin tener en cuenta el protocolo de seguridad”.
Cuando soy yo el involucrado en el incidente o accidente, ¿qué debo hacer?
Actuar con absoluta transparencia. La verdad es el primer paso para encontrar fácilmente las soluciones. Ocultar no sólo demorará más la investigación, sino que seguirás poniendo en riesgo tu vida y la de tus compañeros.
¿Qué pasa si no se investiga un accidente o un incidente?
Por un lado, se pierde muchísima información y posibilidades de realizar actividades preventivas. Por otro, se incumple una obligación legal establecida para las empresas, llevándola a sanciones por parte de los organismos de vigilancia y control del Estado.
|
|
¿Qué diferencia hay entre incidente y accidente?
Un accidente es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. Las legislaciones de cada país podrán definir lo que se considere accidente de trabajo respecto al que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa.
Un incidente suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.
Un incidente es una alerta que es necesario atender; es la oportunidad para identificar y controlar las causas básicas que lo generaron antes de que ocurra un accidente.
|
Para tener en cuenta:

El trabajador es el recurso más valioso que tiene una empresa.
Proteger su estabilidad y seguridad es una misión que tienen las empresas en el día a día.
Su aporte en una investigación de accidente laboral es la clave para encontrar soluciones acertadas.
Reportar e informar son las mejores herramientas para hacer más seguras las labores ocupacionales.
Artículo desarrollado con el apoyo de Sandra Milena Londoño
Asesora en prevención ARL SURA
Artículos relacionados
Aprendamos sobre los Accidentes Ocurridos
Investigación y análisis de Incidentes / Accidentes
|
|
|