| Errar es de humanos, es cierto, pero aún es más verdadero, que reconocer las fallas hace la diferencia para llegar a ser un trabajador de éxito, confiable y con las puertas abiertas para escribir una próspera historia laboral. Repórtale a tus superiores y/o al departamento de salud ocupacional de tu compañía todos los incidentes o accidentes de los que tengas noticia, por más pequeños que sean. De esta manera contribuirás a: Garantizarle una atención oportuna y los derechos de Ley a los afectados. Facilitar la identificación de las causas durante la investigación posterior. Definir las acciones para evitar que sucedan hechos similares, cuidando tu salud y la de tus compañeros. Asignar un responsable de la ejecución de las medidas preventivas. Hacer visibles aquellas deficiencias que tiene tu proceso. Implementar mayores niveles de seguridad a tu puesto de trabajo. Evitar posibles sanciones a tu empresa por parte de los entes de control. Tu tranquilidad y por ende tu productividad aumentarán al sentirte más seguro. Recuerda que reportar los incidentes o accidentes de trabajo lo más pronto posible al momento de presentarse el suceso ayuda en gran medida a la validez de los datos. | | La tardanza, por el contrario, puede dar espacio a que se modifiquen las condiciones existentes y varíen las opiniones de los testigos. | El beneficio también es para el país Cada vez que haces un reporte de un accidente, además estás contribuyendo con la salud y la seguridad de todos los trabajadores del país, pues los reportes de todas las empresas llegan al Ministerio de la Protección Social, el cual que se encarga de sacar estadísticas de las lesiones más comunes, las fallas frecuentes que se estén presentando y las medidas de seguridad que se deben implementar. Esta Iinformación que es evaluada por expertos para diseñar las políticas nacionales de protección a los trabajadores en sus sitios de trabajo. Igualmente, en ARL SURA evaluamos los reportes de nuestras empresas y trabajadores afiliados para diseñar nuestros propios programas de prevención, aquellos que contribuyen con tu calidad de vida laboral. Es así como al final se presenta un gana-gana para ti como trabajador, para tu familia, para la empresa en la que te desempeñas, para la comunidad que está cerca a tu lugar de trabajo y para el país. | Para ti, empresario  Un paso adicional en el proceso Furat FURAT en línea Siguiendo las indicaciones de un concepto emitido por la oficina jurídica del Ministerio de la Protección Social, algunas regionales del respectivo Ministerio, al visitar las empresas afiliadas, exigen que los FURAT enviados por Internet, en los que se reporta un presunto accidente de trabajo, tengan el sello de ARL SURA donde se registre la fecha de recibido. Identifica los pasos para que el trámite sea ágil y sencillo: Sigue el paso a paso… Paso 1: reporta el presunto accidente de trabajo a través de FURAT en LINE@, que genera un documento PDF donde se registra la fecha y hora de trasmitido el documento y la fecha y hora de impresión;, con ello se certifica que tu empresa ha reportado, dentro de los tiempos legales, el evento en mención. Paso 2: Una vez diligenciado el Furat FURAT en LINE@, imprímelo y remítelo a la oficina de ARL SURA más cercana, con el objetivo de que te entreguen una copia firmada y sellada por ARL SURA, la cual que deberás conservar en tus archivos. Paso 3: Es necesario que suministres una copia impresa al trabajador y a la EPS a la que esté afiliado. La omisión de este trámite puede dar lugar a sanciones administrativas por parte del Ministerio de la Protección Social. Artículo desarrollado con el apoyo de Sandra Milena Londoño Asesora en prevención ARL SURA | | |