El trabajador aprende de una manera diferente.
“Del dicho al hecho” o “diciendo y haciendo”
Capacitar o participar en procesos de formación y seguir haciendo las cosas iguales es como desarrollar un adecuado proceso de planeación y no cumplir sus lineamientos, es decir, “no se hizo nada”. ARL SURA lo invita a revisar las estrategias de capacitación de su compañía desde los resultados obtenidos. |
|
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
Estos datos nos indican que cuando se trata capacitar a una población trabajadora se deben asegurar, como mínimo, 4 aspectos claves desde la planeación. 1. Los formadores deben tener conocimiento en andragogía (capacitación para adultos). |
|
Los ingredientes que le dan sabor Así como en la alimentación acudimos a algunos ingredientes que nos hacen más apetitosas las comidas, en los procesos de formación debemos buscar ese elemento que le da sabor a la capacitación: la motivación. Cuanto más animados estén sus trabajadores, mejores resultados obtendrán. Investigue qué los mueve en la vida y trate de relacionarlo o incluirlo en los objetivos de la formación. Por ejemplo:
|
|
Tenga presente que, para el adulto, el futuro es muy cercano, incluso algunos dicen estarlo viviendo ya; por eso los resultados de capacitarse deben ser próximos (a diferencia del niño, que aprende para recoger cuando sea mayor).
Otro aspecto clave es valorar el conocimiento y la experiencia acumulada por el adulto y, sin ser agresivo, desmitificar esos errores que se puedan estar cometiendo por la costumbre, y es ahí donde el aprendizaje vivencial vuelve a ser fundamental con talleres y prácticas, donde sean ellos mismos los que descubran los beneficios de hacerlo diferente. |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Artículo desarrollado con el apoyo de Gabriel Eugenio Ramírez Profesional de capacitación ARL SURA |
|
Artículos relacionados![]() ![]() ![]() ![]() |