Más allá de cómo prevenir accidentes
Vivir la cultura del cuidado desde el inicio de una relación laboral es, en cierto modo, crear un vínculo de lealtad con el mutuo cuidado; por eso se debe ir más allá, desde cómo prevenir accidentes hasta cómo asumir un estilo integral de vida saludable que le permita disfrutar en el largo plazo de su nuevo trabajo, de su ser y de su familia. Precisamente el invitar, convencer y acompañar al trabajador para que transfiera ese conocimiento de salud y seguridad a su familia es darle vida propia a la cultura del cuidado con hechos del día a día.
Los superhéroes para las películas
“El colombiano es verraco, valiente y se le mide a todo”. Expresiones como estas se deben empezar a desvirtuar desde los programas de inducción, estimulando al personal para que:
|
|
Tenga conductas de humildad, como es entender y reconocer que no se las sabe todas.
Comprenda que, por más que sepa, todo conocimiento nuevo implica un aprendizaje distinto.
Comunique con honestidad qué es lo que puede o no puede hacer en determinado momento.
Pida ayuda a sus compañeros como integrante de un equipo de trabajo.
Desvirtuar esa cosmovisión de los superhéroes es un paso estratégico y de gran resultado en la gestión de los riesgos ocupacionales.
|
En el programa de inducción de su empresa tenga presente…

Gestión humana: desde compensaciones, salarios, seguridad social y apoyo integral.
Jefatura de personal: reglas internas de trabajo.
Salud ocupacional: sector en el que se desempeñará, riesgos más comunes en su puesto de trabajo, cómo protegerse y, en caso de detectar un riesgo, a quiénes debe comunicarlo, entre otros temas.
Procesos de comunicación efectivos: el compromiso de todos para hacer la intervención del riesgo debe estar caracterizado por el slogan “sin temores”. El trabajador siempre tiene algo por comunicar.
Sistema de Gestión Integral: las certificaciones y sus porqués.
Planeación estratégica: misión, visión y valores.
Artículo desarrollado con el apoyo de Dalia María Sánchez
Profesional ARL SURA
|