Es hora de reconocer el cerrojo y clausurar esta ruta.  

 
 

Todas son peligrosas. Sí, estamos hablando de las adicciones, y existen muchas más de las que seguramente te imaginas: alcohol, cigarrillo, sustancias psicoactivas, sexo, internet, comida chatarra, compras… incluso comportamientos que podríamos calificar como saludables, por ejemplo, la obsesión al límite por la comida sana se conoce como ortorexia y es una adicción.

La característica principal de todas ellas es que generan un comportamiento de ansiedad en la persona afectada, quien cree que solo puede saciarla con el objeto de la adicción, convirtiéndose así en el foco de atención de su vida por encima de todo y de todos. El resultado ya lo sabemos: soledad, depresión, enfermedades, accidentes laborales, ruina y hasta la muerte.

Dentro de las adicciones, sin duda las más dañinas son las sustancias psicoactivas. Identifica algunos comportamientos que podrían indicar que uno de los tuyos podría estar sufriendo de ellas:

1. La persona permanece retraída, deprimida, cansada y descuidada en su aspecto personal.

2. Comportamiento hostil y falto de cooperación que antes no se presentaba, sumado a actitudes beligerantes ante reclamos y al deterioro de las relaciones familiares, personales y laborales.

3. Pérdida de interés por los pasatiempos, deportes u otras actividades que eran comunes.

4. Uso de desodorantes o perfumes para tapar algún olor ambiental.

5. Cambios en el aspecto físico, ojos rojos, manchas en los dedos, deterioro en las orejas, palidez.

6. Dentro de sus pertenencias se encuentran elementos que le sirven para consumir la droga, como cajas de fósforo agujereadas en el centro o en el lomo, bolígrafos sin tapa ni tanque, cuchillas o tarjetas duras para pisar la droga, papel para armar cigarrillos, cucharas o jeringas, entre otros.

7. La nariz le sangra o gotea a menudo y tiene dificultades en el habla.

8. Crecientes dificultades económicas, sumadas a relaciones con robos, desfalcos y similares.

9. Cambio de grupos de amigos (influencias hacia consumo de drogas o delincuencia). Debes tener en cuenta que algunas de estas señales pueden aparecer en personas que no tienen adicciones a sustancias psicoactivas. La intuición o el “sexto sentido” nos pueden dar alerta de que algo anda mal. Solicitar o recomendar ayuda profesional es un paso clave.

 

Señales de alerta en el trabajo

Se incapacita constantemente, especialmente los lunes, día en el que con más frecuencia se hacen pruebas de alcoholismo o de sustancias psicoactivas.
Inventa frecuentemente excusas para justificar las llegadas tarde.
Tiende a aislarse, evitando a sus compañeros, quienes son los que mas lo conocen; por eso puede empezar a llegar más temprano y a salir más tarde.
No se sienta a compartir los espacios de almuerzo o descanso.
Presenta momentos de desmotivación completa y otros de exagerada emotividad o generosidad.
Puede resultar involucrado en robos, desfalcos y similares.

Contar con programas por parte de las áreas de Recursos Humanos en los que se tenga frecuente contacto y acompañamiento a los empleados no solo es un factor protector contra las adicciones, sino que además permite identificar rápidamente los cambios de actitudes y comportamientos.

 

Factores que podrían predisponer a las adicciones

Vivir en lugares donde haya disponibilidad de drogas o normas que permitan el consumo de estas.
Historia familiar con conductas delictivas.
Tener amigos conocidos que sean consumidores de sustancias psicoactivas.
Ser consumidor de cigarrillo o alcohol.
Participar en actividades delincuenciales.
Rechazo o abandono de la pareja.
Ser excluido de grupos sociales.
Haber tenido experiencias dolorosas y no haberlas elaborado.
Tareas rutinarias o monótonas.
Jornadas laborales extensas o prolongadas.
Estrés laboral por cargas exageradas.

Artículo desarrollado con el apoyo de Dalia Sánchez
Profesional ARL SURA

Artículos relacionados

En la variedad está la prevención
Empresas y trabajadores libres..., sin ataduras, sin adicciones
Duro con las adicciones, suave con los adictos