“Cero accidentes es una meta alcanzable. De hecho, durante los primeros siete meses de 2012, la hemos cumplido en el área de tránsito”. Así lo asegura la subgerente de Bellanita de Transportes, Carmen Lucía Zuleta, un resultado al que han llegado soportados en la generación de una auténtica cultura del cuidado, la misma que el año pasado fue reconocida con la obtención de la certificación OHSAS 180001, versión 2007, en salud y seguridad ocupacional.
De acuerdo con las diferentes voces que se escuchan en la compañía, la ruta de prevención que hoy siguen nace desde el compromiso gerencial, al asumir los recursos asignados para este fin como una inversión en vez de un gasto. Esta visión se ve soportada en un trabajo interdisciplinario que incluye a personal administrativo, departamento de calidad, médico, enfermera, formadores, líderes y, en general, 760 trabajadores que viven el autocuidado y creen en estrategias como:
Selección del personal con evaluaciones teóricas y prácticas.
Confrontación de las bases de datos de los organismos de tránsito para abstenerse de vincular personal con deudas ocasionas por infracciones.
Capacitación del personal en una escuela propia, antes de pasar a la conducción de los vehículos.
Inducción y sensibilización hacia la cultura Bellanita del autocuidado.
Monitoreo satelital de rutas y de tiempos para controlar la velocidad.
Mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos.
Asignación de la reparación de vehículos en ruta a cargo de mecánicos y no de conductores.
Programas de salud ocupacional para el trabajador y su familia, por ejemplo, la disponibilidad de un gimnasio.
Prevención de la “guerra del centavo”, utilizando un fondo común de liquidación.
Renovación de la flota 13 años antes de lo que establece la Ley.
El día a día desde la prevención
Dentro de los programas más destacados que tiene Bellanita de Transportes para orientar su accionar hacia la cultura del cuidado desde la prevención se encuentran:
De la escuela al volante
Para ingresar como conductor a la compañía no basta tener el pase de conducción o un excelente certificado de paz y salvo en multas: se requiere, ante todo, la mejor disposición para reforzar los conocimientos y las buenas prácticas de conducción. En la Escuela de Transporte Bellanita los conductores encuentran el espacio para afianzar su formación desde el proceso de selección, y una vez ingresan a la organización, permanentemente reciben capacitaciones para mantener la calidad del servicio como conductores integrales.
|