Sector construcción: normas de seguridad ergonómicas.

 

 

En 2012 se registraron 27.945 accidentes de trabajo en el sector construcción.
Convertir esa cifra en CERO, en su empresa y en su vida sí es posible, si cada uno pone su granito de arena, para edificar la salud y la seguridad en las empresas constructoras. Será un acto tan gratificante para el país como las obras civiles que nos aportan para el bienestar de todos

 

De acuerdo con los análisis estadísticos realizados por ARL SURA y basados en cifras reales, la mayor accidentalidad en el sector construcción se debe principalmente a

Desconocimiento de los estándares

Contacto eléctrico

Caídas a nivel

Golpes

Posturas y sobreesfuerzos inadecuados

Desconocimiento del estándar por parte de los trabajadores (obreros), frente a los comportamientos seguros, la legislación, el uso de equipos de protección personal y el manejo de herramientas para evitar situaciones específicas como:

Sobresfuerzos y malas posturas

Contacto eléctrico

Caídas a nivel

Golpes

Este llamado de alerta nos dice que tenemos que redoblar los esfuerzos como empleadores, empleados, familiares, amigos o compañeros de trabajadores de la construcción y, por su puesto como ARL SURA, para que todas las personas que se desempeñen en este sector conozcan y entiendan las cuatro lecciones básicas de seguridad que exige su oficio.

Lección 1

A CUIDAR EL ESQUELETO. Lo invitamos a conocer o repasar las recomendaciones y estándares que existen frente al tema de ergonomía saludable aplicada al sector de la construcción. (Ver sección micronotas). Espere en los próximos artículos las lecciones 2 al 4.

Destacado

Es clave

Al iniciar la jornada, realizar ejercicios de calentamiento para empezar a enviar más sangre oxigenada al cerebro y preparar los músculos para la exigencia laboral.

Al finalizar la jornada, realizar ejercicios de estiramiento para relajar los músculos y disminuir gradualmente los latidos del corazón.

¿Qué es un estándar de salud laboral? Son normas que han sido diseñadas para guiar los comportamientos saludables de los trabajadores al realizar actividades específicas. Estas guías, generalmente, son el resultado de investigaciones que sirven de referencia para diseñar los procesos laborales y para tomar las medidas preventivas y correctivas.

 
Artículo elaborado con la asesoría de Dalia Sánchez
Profesional ARL SURA