El desconocimiento de los estándares de seguridad por parte del personal de la construcción,
se ha convertido en una de las principales causas de accidentalidad. Adicionalmente, las malas posturas al levantar cargas, el contacto eléctrico, las caídas a nivel y golpes hacen parte también de las causas más visibles. ara el bienestar de todos
|
 |
En la lección 1:
“A cuidar el esqueleto” tuvimos la oportunidad de recordar las normas básicas de ergonomía para cuidar la salud osteomuscular. Es el momento de avanzar al segundo aspecto crítico: contacto eléctrico.
Lección 2:
“Cargados de energía saludable” (Evitar el contacto eléctrico)
Ayudantes, ayudantes avanzados o “media cucharas”, oficiales, oficiales avanzados, contramaestros, maestros, pintores, carpinteros, soldadores, electricistas, residentes, arquitectos, ingenieros, es decir todos los que trabajamos o hacemos parte del sector de la construcción debemos tener el conocimiento de las normas básicas que han sido diseñadas para evitar accidentes por contacto eléctrico, desde nuestro puesto de trabajo y desde las funciones para las que estemos autorizados. Ver sección micronotas.
Espere en los próximos artículos las lecciones 3 y 4.
Es clave
El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, RETIE, señala que las únicas personas calificadas por Ley para trabajar en instalaciones eléctricas son:
Los ingenieros electricistas, eléctricos, electromecánicos y de redes y electrificación.
Los tecnólogos electricistas, eléctricos, electromecánicos y de redes y electrificación.
Los técnicos electricistas.
Todos deben contar con matrícula profesional que autorice ejercer este tipo de actividades.
|