Mantener una actitud preventiva
es el compromiso que cada uno de los trabajadores del sector de la construcción asume desde su posición personal con el objetivo de hacer realidad la cifra de cero accidentes y de paso alejarse de las situaciones de riesgo que con mayor frecuencia se presentan en las obras, como es el caso de golpes con diferentes objetos, maquinaria, materiales, entre otros.
|
 |
Como parte del compromiso asumido por ARL SURA con la salud laboral del país, hemos desarrollado una serie de artículos con los principales estándares de seguridad y medidas preventivas frente a las situaciones que mayor accidentalidad se generan en el sector de la construcción, tal es el caso de sobreesfuerzos, contacto eléctrico, caídas y golpes.
Lección 1: “A cuidar el esqueleto” (Evitar sobresfuerzos)
Lección 2: “Cargados de energía saludable” (Evitar el contacto eléctrico)
Lección 3: “Con los pies bien puestos en la tierra” (Evitar caídas físicas)
Es el momento de concentrarnos en la Lección 4: “Doble mirada para evitar los golpes”. Temática que incluye la importancia de educar los cinco sentidos para detectar a tiempo las posibles situaciones de riesgo en el trabajo y en la vida diaria relacionadas con golpes como consecuencia de comportamientos poco adecuados, desconocimiento de los estándares de seguridad y fallas de los equipos, entre otros. Ver sección micronotas.
|
|