Si quieres demostrar que eres el mejor, que sea a favor de tu salud.

 

 

Si en tu trabajo, en tu grupo de amigos o en tu familia te piden “probar finura”,
demostrar de qué estás hecho o que actúes como un superhéroe, hazlo pero con una condición: que sea a favor de tu cuerpo y de tu salud. ARL SURA te invita a cuidar la buena condición de tus hombros.

 

¿Sabías que dentro de las enfermedades laborales, relacionadas con los músculos y el esqueleto, una de las más frecuentes tiene que ver con el manguito rotador y que su prevención es más simple de lo que muchos pensamos?

¿Qué es el manguito rotador?

Es un conjunto de músculos y tendones que están ubicados en medio de los dos huesos más grandes que tiene el hombro, sosteniendo toda esta parte del cuerpo y permitiéndonos hacer movimientos como estirar, doblar o mover los brazos, sin que se desencajen los hombros.

¿Por qué se enferma el manguito rotador?

Literalmente por el uso y el abuso. Imagina a los músculos y a los tendones del manguito rotador como las cuerdas que utilizan los deportistas para hacer bungee jumping (saltar de puentes y quedar suspendidos) o el caucho que se le pone a la olla a presión, con el paso del tiempo tienden a perder su elasticidad, con una diferencia: a estos elementos los podemos reemplazar, mientras que a las partes de nuestro cuerpo no.

¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes del manguito rotador?
Si te fijas bien en el caucho de la olla pitadora en algunas ocasiones tiende a engrosarse, igual sucede con los tendones del hombro:

Tendinitis del manguito rotador. Los tendones se inflaman y al estar en medio de varios huesos empiezan a quedar aprisionados. Este fenómeno por lo general se presenta silenciosamente; pequeñas irritaciones que con el paso de los años y al llegar a etapas avanzadas, se vuelven dolorosas.

Si miras detalladamente las cuerdas que utilizan los deportistas, notarás que después de muchos usos empiezan a mostrar pequeños desprendimientos o alargamientos, igual sucede con los músculos y tendones del hombro:

Desgarramiento del manguito rotador. Se presenta cuando los músculos o tendones se desgarran, parcial o totalmente, como consecuencia de caídas o pequeñas lesiones causadas por el paso de los años y por el uso y abuso de los hombros (movimientos, estiramientos, levantamiento de cargas).

¿Qué puedo hacer para prevenir lesiones de manguito rotador?

Es sencillo: lleva la Cultura del Cuidado a cada una de las actividades que involucren el empleo de tus hombros. Antes de realizarlas, analiza si te exigen movimientos repetitivos, estiramientos continuos, posturas forzadas o levantamiento de cargas. En todo momento evita sobrecargarlos o golpearlos y pon especial atención a trabajos como:

Construcción y similares (pintura, revoque, carpintería)
Peluquería
Bodegaje
Agricultura
Taladros y equipos de vibración
Recolección de basuras
 


Limpieza
Pesca
Levantamiento de cargas
Deportes con empleo de miembros superiores como levantamiento de pesas, natación, golf, baloncesto, voleibol, balonmano y beisbol, entre otros.

Destacado  
Identifica en las notas complementarias las acciones que puedes desarrollar desde tu día a día laboral y personal, para aportarle a la buena salud del manguito rotador, así como las recomendaciones de Ley.
 
Artículo desarrollado con el apoyo de Carlos Mario Carvajal
Analista de Medicina Laboral ARL SURA