De acuerdo con una encuesta realizada por la Corporación Fondo de Prevención Vial, el 70% de las personas en el país camina para desplazarse.
Estamos seguros de que el 100% de estos peatones, cada vez que está en las aceras y en las vías, coincide en un pensamiento: “Regresar bien a casa”. Frases como esta son las que nos llenan de orgullo y de ganas por construir un país que disfrute el placer de vivir.
Por eso, te invitamos para que en tu día a día pases del pensamiento a la acción.
Si los conductores al iniciar un viaje se abrochan el cinturón de seguridad y los motociclistas al subirse a la moto llevan puesto el casco; tú como peatón, al transitar por las aceras y las vías, lleva siempre la inteligencia vial, una medida de seguridad confiable y efectiva.
Si los conductores, así lleven la vía, pitan y miran para ambos lados de la calle al pasar por las intersecciones; tú como peatón, al llegar a los semáforos, así estén en verde, también mira hacia ambos lados y espera a que los carros estén detenidos.
Si los conductores al salir a una vía se aseguran de tener buen espacio y tiempo para no ser chocados por otros vehículos; tú como peatón, al cruzar una calle ten la seguridad que lo puedes hacer caminando, si requieres correr entonces mejor espera a encontrar el tiempo y el espacio adecuado (la prisa en las vías sólo conlleva a exponerse a otro riesgo mayor, perder la estabilidad y resbalarse en ellas).
La inteligencia vial como peatones aparte de protegerte a ti, también es una medida de seguridad para cuidar la vida de los tuyos. Comparte con tu familia los 10 mandamientos de un buen peatón:
Los niños de 9 años o menos, deben cruzar la calle agarrados de la mano de su acompañante. A esta edad no dimensionan bien el peligro y pueden salir a correr intempestivamente.
Evita cruzar por las curvas o cerca de ellas. Tampoco lo hagas en zonas donde no puedas ver bien si viene un vehículo. Por muy solitario que sea el camino, busca un sitio con visibilidad. Para, mira, escucha y cruza.
Al pasar la calle camina y como medida de precaución, cerciórate de que los conductores te hayan visto. Ten especial cuidado con taxis, microbuses, camiones o vehículos de carga.
Recuerda que en las calles en donde no existen semáforos debes estar más atento, mira a la derecha, a la izquierda y nuevamente a la derecha. Evita en todo momento tratar de ganarle el paso a los vehículos.
Acostumbra a tu cerebro para realizar los cruces de la calle solamente por los puentes, por las cebras o por las esquinas. Abstente en todo momento de pasar en medio de varios vehículos, así estén estacionados.
Camina siempre en dirección contraria a los vehículos, de manera que siempre veas a los conductores que vienen de frente.
Aléjate de los vehículos que estén reversando. Es muy importante que los conductores te hayan visto y que analicen si existe suficiente espacio para dar reversa, sin ponerte en riesgo.
Evita salir a la calle en estado de embriaguez, ten presente que tus reflejos no serán los mismos y que el efecto del licor te puede hacer pensar “erróneamente”.
Para salir a la calle de noche, prefiere el uso de ropa clara, de tal manera que te hagas notar de los conductores y demás transeúntes.
Parece obvio, pero los comportamientos del diario vivir y los accidentes demuestran que no lo es, cruza únicamente cuando el semáforo esté en verde y los vehículos se hayan detenido.
|