Conocer las tradiciones, costumbres y “pericias” del personal es clave.

 

Formar es una actividad que hace parte del día a día de las empresas del país. ARL SURA las acompaña con estrategias y técnicas que les han arrojado muy buenos resultados a otras compañías, en especial para ganar en la productividad y seguridad de los trabajos desarrollados en alturas.

 

¿Cómo puedo ser un buen líder en mi empresa?

 

 

Eliminar mitos como: “con la gente no se puede, son muy “cabeciduros”, las mañas que traen no se las quita nadie, con ellos lo único que sirve es tener un policía al lado”.

Conocer el grado de escolaridad del personal; identificar si son más auditivos, kinestésicos o visuales; saber qué los apasiona; reconocer esas situaciones que alteran su estabilidad emocional. En otras palabras, familiarizarse con los modelos mentales de los trabajadores, se reflejará en el acierto de técnicas y estrategias de formación, que lleven a su empresa a decir, “con mi personal se pudo y muy fácil”.

Convertir la antigüedad y la experiencia en un liderazgo positivo, cortando así la tradicional cadena de errores que se origina desde el personal con mayor tiempo y su famosa frase, “yo siempre lo he hecho así y nunca me ha pasado nada”.

Reconocer a los trabajadores más antiguos, valorar lo que han hecho por la compañía, apreciar su experiencia más relevante en términos de seguridad y productividad, y mostrarles cómo se pueden convertir en auténticos salvavidas del personal nuevo, es un camino que como empresas debemos recorrer.

Hacer cada vez más preguntas y dar cada vez menos órdenes, con el objetivo de que sea el mismo trabajador quien descubra los caminos seguros y productivos.

Realícele preguntas a su personal como: ¿Por qué hizo el procedimiento de esta forma?, ¿Cree que hay otra manera de realizarlo?, ¿Le falta algún elemento que le de más tranquilidad? Cuando el trabajador es quien descubre el error, se genera un mejor proceso de aprendizaje.

Realizar ejercicios de planeación a la inversa, de tal manera que el personal parta del momento más feliz que esperan disfrutar en el corto, mediano o largo plazo y empiecen a devolverse en cada uno de los pasos que debieron haber dado para llegar a ese punto.

Cinco minutos en un espacio de reflexión, como el siguiente, al inicio de la jornada con un trabajador se traduce en seguridad y productividad:

¿Qué espera estar viviendo al final del día?

¿Para llegar en ese estado a casa, cómo debió haber sido su comportamiento en las vías?

¿Para tener esa tranquilidad mental, cómo debió haber entregado su trabajo?

 

¿Qué pasos debió haber realizado para llegar a ese óptimo trabajo?

¿Cómo se debió haber apoyado en los equipos de protección y en los comportamientos, desde el cuidado, para alcanzar el desempeño deseado?

 

Destacado
ARL SURA lo invita a hablar más en términos de derechos y menos de obligaciones. El personal debe asociar los términos de salud y seguridad como un derecho que está protegido por la legislación laboral, por ejemplo, para los trabajos en alturas a través de la Resolución 1409 de 2012.

 

Artículo desarrollado con el apoyo de Lina Marcela Rivillas, Profesional ARL SURA