Hacer visibles las buenas experiencias laborales, también es un compromiso de ARL SURA. Identifique algunos de los casos más relevantes que nuestro equipo de expertos en salud y seguridad ha detectado en la prevención de incidentes y accidentes, en el desarrollo de trabajos en alturas.
|
 |
Beneficiarse de los conceptos de Ley:
Desde el año 2008, el país ha intensificado la normatividad que busca hacer más seguros los trabajos en alturas, tanto así que las actuales leyes son consideradas como una perfecta sombrilla para brindarles mayores garantías a los trabajadores en el cuidado de sus dos bienes más preciados, la vida y la salud, y a los empleadores en dos de sus objetivos claves, productividad y sostenibilidad en el tiempo.
Recuerde que la reglamentación vigente está ceñida a:
Resolución 1409 de 2012 que derogó la Resolución 3673 de 2008 (en las disposiciones que le sean contrarias).
Resolución 1903 de 2013.
Adopción de medidas para proteger las áreas de trabajos en alturas:
Las compañías han comenzado a instalar sistemas como barandas, pasamanos y puntos de anclaje, utilizando los mismos materiales que tienen a su alcance y garantizando la resistencia en libras que establece la Resolución. En palabras de muchos empresarios, “si en las obras están los insumos que garantizan las exigencias de Ley, solo tenemos que ponerlos al servicio de la seguridad”.
Instalación de mallas electrosoldadas:
Esta medida resulta mucho más efectiva desde los puntos de vista: físico y sicológico, que la manila o cinta, para delimitar y restringir el acceso a ciertas áreas. Todo el personal que esté dentro de estos espacios, ya sabe que tiene que contar con todas las medidas de aseguramiento.
Mejoramiento de los equipos de protección personal:
Tanto las empresas proveedoras como las compañías que hacen uso de los equipos han elevado sus estándares de calidad, en otras palabras, el mercado está evolucionando al ritmo de las mejores prácticas de seguridad.
Impacto positivo en el aspecto comportamental:
Los valores, imaginarios sociales, modelos mentales y costumbres familiares hacen parte de las estrategias de formación, que buscan disminuir el impacto de los comportamientos de los trabajadores en los índices de incidentes y accidente laborales.
|
 |
Destacado |
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se producen en el planeta cerca de 37,3 millones de caídas físicas, cuya gravedad requiere que las personas afectadas acudan a los servicios de atención médica. En Colombia, de acuerdo con los análisis de ARL SURA, las caídas a nivel, desnivel y en alturas, se configuran como una de las principales causas de la accidentalidad en el sector de la construcción.
|
Artículo desarrollado con el apoyo de Lina Marcela Rivillas, Profesional ARL SURA |
|