Proteja a su empresa, cuide a su personal.

 

 

Ponerse en los zapatos de los trabajadores nuevos y recordar los sentimientos, ansiedades y temores que tuvimos al pisar las puertas de nuestra primera empresa o de un nuevo trabajo; es la recomendación que hacen los gerentes más experimentados para diseñar buenos procesos de inducción.

 

Videos de interés:

Investigación de accidentes: “4 P”

 

Un primer concepto que nos ayuda a hablarles sobre seguridad a nuestros trabajadores, es su familia como un actor fundamental en su cuidado, porque nos permite sensibilizarlos sobre la importancia que tiene su propia seguridad para sus seres queridos y además, lo valioso que es el bienestar de los suyos para cada uno de nuestros trabajadores. ARL SURA lo invita a recordarles a sus trabajadores nuevos un principio: “Lo que esperas de tu familia, es exactamente lo que tu empresa espera de ti”,

Otras de las reflexiones, que pueden ser de utilidad para lograrlo, son:

Escuchar a un hijo decir, “lo siento cometí un error, me ayudas a dar pasos más firmes”.

Saber que la pareja nos puede expresar con naturalidad, “tu visión me sirve para equivocarme menos”.

Percibir que nuestros padres nos tienen confianza como para contarnos, “estuvimos a punto de accidentarnos, por ese simple descuido que siempre nos estás recordando”.

Expresiones como estas tienen un denominador común, reconocer que se estuvo “a punto” o que se cometieron errores, con el objetivo de encontrar soluciones que nos lleven a prevenir situaciones de mayor gravedad.

Es ahí, donde el tema emocional se conecta con uno de los lineamientos más importantes de la salud y la seguridad laboral, el reporte oportuno de los incidentes y los accidentes, bajo la filosofía, “investigamos para protegernos más y para mejorar el sistema, no para buscar culpables”.

Teniendo en cuenta ese sentido de confianza que debe transmitirles a sus trabajadores nuevos, recuérdeles conceptos como el de que errar es de humanos, pero que es aún más verdadero reconocer las fallas. Esto hace la diferencia para llegar a ser un trabajador de éxito, confiable y con las puertas abiertas para escribir una próspera historia laboral.

En esa ruta de inicio hacia la conquista de nuevos logros profesionales, crecimiento personal y aporte para el país, cuéntele a su personal que al reportar incidentes también están protegiendo los sueños y la calidad de vida de la que hoy disfrutan sus familias, los hogares de sus compañeros y las comunidades vecinas.

Un reporte oportuno permite:

Facilitar la identificación de las causas.

Definir las acciones para evitar que sucedan hechos similares o de mayor gravedad.

Asignar un responsable de la ejecución de las medidas preventivas.

Implementar mayores niveles de seguridad.

Ganar en tranquilidad y en productividad al sentir más seguridad.

Hacer visibles las deficiencias que tienen los procesos.

Evitar pérdidas humanas y económicas.

Garantizarle una atención oportuna y los derechos de Ley a los afectados.

El reporte de un incidente es como esa advertencia que aparece para estar precavidos, para abrirnos los ojos y encarrilarnos por el buen camino: el de la salud y la seguridad de todos en la empresa y en cada uno de los hogares de nuestros trabajadores.

Destacado

Un incidente de trabajo es…

Un suceso que se presenta en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.

Un incidente es una alerta que es necesario atender; es la oportunidad para identificar y controlar las causas básicas que lo generaron antes de que ocurra un accidente.

Artículo desarrollado con el apoyo de Dalia María Sánchez Hérnandez, Profesional ARL SURA