Asegurar que el inicio de la relación laboral sea 100% seguro, requiere de un decidido compromiso, teniendo en cuenta que cifras históricas del Congreso Mundial de Salud y Seguridad en el Trabajo, señalan que aproximadamente 40% de los accidentes laborales se presentan en personal nuevo, con menos de 6 meses en el puesto de labores.
Es así como los procesos de inducción y entrenamiento son fundamentales para entregarle herramientas al personal, que le faciliten la adaptación y socialización con la cultura de la empresa, con el cargo y funciones a desempeñar y con la salud y la seguridad; abonando el terreno para aumentar las probabilidades de una mejor relación laboral.
¿Cuántas veces se pueden repetir estas escenas en el mundo laboral?
Un proceso de inducción debe estar orientado a mejorar el desempeño del trabajador en cuatro puntos básicos:
Una estructura que facilita el cumplimiento de estos objetivos, podría estar integrada por:
Etapa : Inducción general sobre el proceso productivo y las políticas generales de la organización.
Etapa : Inducción específica sobre aspectos importantes del oficio a desempeñar:
Factores de riesgo a los cuales el trabajador estará expuesto en el desempeño de sus funciones y las medidas de control que se implementan en la empresa para reducir los niveles de riesgo.
Estándares de seguridad de la empresa y procedimientos seguros que el empleado debe poner en práctica en su lugar de desempeño.
Es importante entregarle a los trabajadores, información impresa que les sirva como material de consulta. En la búsqueda de un mejor impacto se les debe explicar la forma cómo se construyeron los estándares y la manera cómo pueden participar para mantenerlos actualizados.
Elementos de protección personal. Es preciso que el personal antes de tener contacto con los equipos, reconozca los beneficios de utilizarlos correctamente; de esta manera se facilitará la aceptación de los mismos y la adaptación a su uso permanente.
Pautas generales para el cuidado que lleven al personal a comprender que se trata de un derecho, más que de una imposición. Es la protección de los logros que hoy han alcanzado y de los sueños que esperan disfrutar ellos y sus familias.
Procedimientos a seguir en caso de accidentes o incidentes de trabajo con el propósito de lograr que se reporten estas situaciones y que se disminuyan las posibilidades de agravamiento o complicación de lesiones, aparentemente leves, que resultan como consecuencia de estos eventos.
Emergencias más comunes que se pueden presentar, las salidas y vías de evacuación, la ubicación de los extintores y otros aspectos generales, que la empresa considere convenientes de tratar en este momento, de acuerdo con los riesgos propios de la actividad económica que realiza.
Sistema disciplinario que utiliza la empresa para el control de los estándares de seguridad establecidos.
Especificaciones de los estándares de calidad, costos y productividad.
Etapa : aplicar un sistema de evaluación que permita medir en forma cuantitativa y cualitativa la comprensión de los temas tratados. Si existen vacíos se deberá volver al paso 2.
|