En 2014 encanta a los tuyos con el cuidado.

 

 

En nuestros pacientes, en nuestros trabajadores, en tu familia, en todas las compañías SURA, trabajamos para promover el bienestar y la calidad de vida con dignidad. Para este año que comienza, te invitamos a ser un líder de las acciones encaminadas a llevar el cuidado a todas las dimensiones de tu ser: cuerpo, espíritu y pensamiento…
a ser un embajador de la Cultura del Cuidado.

 

Videos de interés:

Proteger la Economía Familiar, también es decirle SÍ al Cuidado

 

 

“… el flautista sacó tres notas tan dulces, tan melodiosas, como jamás músico alguno, ni el más hábil, había conseguido hacer sonar. Numerosos piececitos corrían batiendo el suelo, menudos zuecos repiqueteaban sobre las losas, muchas manitas palmoteaban y el bullicio iba en aumento. Iban tropezando y saltando, corriendo gozosamente tras el maravilloso músico…”.

¿Recuerdas la historia del Flautista de Hamelin que nos contaban en la infancia? Su poder de encanto y seducción iba más allá de las notas que tocaba. Su verdadera magia provenía de su esencia, del conocimiento, de los valores… Esa conciencia interior es la que te proponemos fortalecer en ti, para irradiar en tus actos un acertado compromiso con el cuidado.

Empieza por “encantarte” a ti mismo

¿Te imaginas a un médico enseñando mecánica o a un mecánico dirigiendo un práctica de cirugía? Igual sucede con el cuidado, quien nunca ha sido protegido, difícilmente sabe qué es cuidar y cómo hacerlo.

Así que aprovecha la magia que nos irradia en los primeros días y meses del año para reflexionar sobre lo que significa el cuidado para ti y cómo vas a empezar a fortalecerlo en tu interior. Apóyate en los textos, afiches y videos que tenemos en www.cuidatequeyotecuidare.com, www.epssura.com y www.arlsura.com.

Busca en tus creencias

Regularmente en nuestras creencias, costumbres y en la cultura que nos han transmitido los ancestros encontramos reflexiones y pensamientos que escudados en el “así somos” y en el “esto nos identifica”, tienden a llevarnos por terrenos que van en dirección opuesta al cuidado.

¿Qué piensas de estas expresiones?, ¿qué influencia negativa han tenido en tu forma de actuar?

“Los hombres no lloran”.

“En mi casa somos muy avispados, muy aviones”.

 

“Hay que ganarse el pan con el sudor de la frente”.

“Los triunfos exigen sangre, sudor y lágrimas”.

Revisa tus expresiones

Es una de las primeras enseñanzas que nos inculcaron desde la infancia y, a la vez, una de las buenas prácticas contra las que más atentamos es “piensa antes de hablar”. El cuidado también es utilizar el lenguaje adecuado. Como hay palabras inspiradoras, también las hay “látigo”, “lanza” o “cómplices”, que pueden afectar a quienes nos rodean.

Enseña desde el ejemplo

¿Qué enseñanza se pueden llevar los hijos de ti, si te pasas el semáforo en rojo con la excusa de que en este sector no hay cámaras de vigilancia?, una reflexión que tus niños podrían sacar es, “en el colegio también está bien hacer trampa cuando el profesor no esté”. Una imagen vale más que mil palabras.

Destacado

Abre tu corazón a las buenas prácticas del cuidado, comparte tus mejores enseñanzas y extiende en la palma de tu mano las acciones con las que en tu día a día le dices SÍ al Cuidado.