Por falta de conocimientos o falsas creencias muchas personas piensan que los dolores de espalda, esguinces, espasmos, lumbagos... son situaciones normales del trabajo sin tener en cuenta que pueden existir soluciones simples para decirle
Sí al Cuidado integral del cuerpo, incluso en ambientes laborales.
Videos de interés:

Desde el hogar hacia la Cultura del Cuidado
|
 |
Lo normal en el trabajo y en la vida personal es tener salud, cualquier situación distinta, por más insignificante que parezca, es anormal. ARL SURA te invita a examinar detenidamente cada una de las posiciones corporales que asumes en el día a día y a encontrar soluciones simples para realizar la misma actividad con menos desgaste físico. Algunas ideas son:
Apertura mental
Deja atrás esa famosa y errónea frase, “siempre lo he hecho así”; cámbiala por una más productiva como, “siempre hay una mejor forma de hacer las cosas”.
Por ejemplo, en las obras de construcción, muchos obreros suelen sentarse o arrodillarse en el piso para ensamblar materiales o herramientas, hacer planos, construir jaulas de varilla… aumentando la tensión en la espalda, piernas, rodillas y tobillos. Una solución simple: elaborar una mesa con el material reciclaje de construcción para levantar los implementos a la altura de la cintura.
Nuevas reglas de trabajo
Establecer que los materiales solo se puedan almacenar a la altura de las caderas y por debajo de los hombros facilitará la labor y el bienestar del personal. Instaurar límites de tiempo para realizar tareas a nivel del piso, con períodos de descanso, redundará en mayor productividad.
Herramientas ergonómicas
En la medida de las posibilidades, trata de escoger herramientas que mantengan tus muñecas rectas. Es la herramienta con un diseño especial, de curvatura en el mango, la que se debe adaptar a la operación y no la mano con movimientos poco saludables.
De la misma manera si utilizas herramientas de vibración, busca la posibilidad de disponer de guantes antivibratorios que reducen el efecto sobre tu cuerpo.
Extensiones
Investiga si existen extensiones de herramientas que te permitan utilizarlas, sin necesidad de agacharte o extender el cuerpo, por ejemplo, para pegar tornillos a nivel del piso o por encima de tu cabeza.
Accesorios
Es probable que haya labores que definitivamente te exijan trabajar en posiciones forzadas. Busca la forma de reducir la tensión con accesorios comerciales o implementos que tengas a la mano, por ejemplo, almohadillas para las rodillas cuando tengas que desempeñarte a nivel del piso.
Ten presente que esta medida disminuye el impacto, por lo tanto deberás acompañarla, como todos los trabajos, con períodos de descanso y ejercicio de calentamiento y estiramiento.
Recuerda que levantar objetos, realizar movimientos repetitivos y trabajar en espacios muy reducidos; exigen estrategias ergonómicas que cuiden la salud y optimicen la productividad del trabajador.
|