Alimentos para trabajadores con alta carga física.

 

 

De acuerdo con los análisis de riesgos laborales realizados por ARL SURA, un gran porcentaje de los sobreesfuerzos que presentan los trabajadores están directamente relacionados con el sobrepeso. Cuidarte es acompañarte con información de tu interés.

Recomendado:

Súmate al equipo de “los duros del corazón”.

 

Destacado

Cuidarte también es preservar el buen funcionamiento interno de tu organismo con acertadas decisiones alimentarias que te lleven a tener el desempeño físico y mental adecuado, sin afectar la salud en el corto, mediano o largo plazo.

 

 

Teniendo presente que en tu trabajo requieres una combinación de fuerza y resistencia física, te recomendamos incorporar hábitos de alimentación que te proporcionen la suficiente energía sin llevarte a ganar kilos de más y/o afectar la salud y el desempeño laboral.

Seis comidas al día en vez de tres

Sí, leíste bien, lo ideal es que consumas entre 5 y 6 comidas diarias, pero en porciones pequeñas. Se trata de que tu cuerpo mantenga energía permanente sin sobrecargarse.

Contrario a lo que sucede cuando llegas a la hora del almuerzo o la cena, con un hambre tal que te comes todo lo que se atraviese, entonces deberás soportar esa carga excesiva, disminuyendo tu rendimiento físico y mental (Menos reflejos, más irritabilidad).

Carbohidratos sí, pero seleccionados y controlados

Es frecuente que los carbohidratos sean la alimentación preferida y a veces única de los trabajadores de alta exigencia física. Ahí está parte de la respuesta al aumento de peso y talla.

Es cierto, para tu desempeño necesitas más calorías pero debes consumirlas de forma inteligente. Pídele asesoría al área de salud laboral de tu empresa para que te ayude a incluir todos los grupos de alimentos en la programación de comidas, según tu peso, edad, talla abdominal y exigencia física.

Algunos carbohidratos saludables son: legumbres, verduras y frutas naturales o en jugo sin azúcar.

Dentro de los carbohidratos que debes controlar están: arroz, pasta y papas.

Estos son algunos carbohidratos a limitar: azúcar, bocadillos, pan blanco y alimentos de panadería.

Capítulo aparte merece la papa

Es uno de los alimentos más apetecidos por los colombianos, ya sabes que te aporta calorías, pero recuerda que su consumo debe ser limitado:

Prefiere las presentaciones al vapor, puré, papilla, cocinadas y horneadas (Todas con piel).

Ojo con las fritas o en paqueticos. Máximo 1 vez al mes.

Las proteínas, sí son necesarias, pero no abusar

Uno de sus principales aportes es darle constante mantenimiento a tus músculos.

Entre de las fuentes de proteínas se encuentran las carnes (Pescado, pollo, res, cerdo, pavo), prefiere las presentaciones bajas en grasa, sudadas, asadas, al vapor o cocinadas en vez de fritas.

¿Sabías que las legumbres y los frutos secos (nueces, maní, almendras) son rica fuente de energía y proteína?

Frutas y verduras

Además de darle el mejor sabor a tus comidas, contienen las vitaminas que necesita tu cuerpo y le aportan a los carbohidratos, a las grasas, a la proteína y a la fibra para que cumplan sus respectivas funciones.

5 porciones al día entre frutas y verduras. Asegúrate de que la mitad de tus platos sean ensaladas.

Hidratación permanente

Si en tus rutinas diarias, sientes sed, seguramente estás consumiendo muy poca agua. Recuerda que así como con la comida, la idea es ir tomando pequeños sorbos de agua pero de manera frecuente.

El promedio de agua para una persona con moderado esfuerzo físico es de 6 vasos al día.

El agua, entre otras funciones, se encarga de proporcionarte parte del oxígeno que necesitan tus músculos, para funcionar, y el cerebro para tomar decisiones más claras.