Modelos mentales.

 

 

En SURA definimos la Cultura del Cuidado como lo que somos y hacemos para promover el bienestar y la calidad de vida con dignidad. ¿Desde sus modelos mentales que tan cerca o lejos está de cumplir estos objetivos?
ARL SURA lo invita a cuidar su estilo de dirección.

Recomendado:

Líderes de proceso con buenas habilidades sociales

 

Destacado

¿Mi personal por miedo a las sanciones, oculta información sobre incidentes o accidentes?

“Me parece que la capacitación es muy importante para que uno aprenda a hacer las cosas con seguridad y no se accidente.

Lo que pasa es que nos empiezan a regañar, que nosotros siempre hacemos las cosas mal y que no ponemos atención. Entonces para qué preguntar o decir algo. Lo único que espero es que se acabe rápido para volver al trabajo”.

 

 

Lo invitamos a sacar un espacio para reflexionar acerca de su relación con el cuidado. Sus respuestas deben corresponder, a lo que generalmente ocurre en la práctica. Usted es el único evaluador; si sus respuestas son sinceras le ayudarán a conocerse y a mejorar su estilo de dirección.

¿Animo a mis empleados a desempeñarse de acuerdo con las reglas de seguridad, incluso cuando los tiempos de trabajo son ajustados?

 

A.

 

B. No

 

¿Acepto que mis empleados se arriesguen cuando los tiempos de trabajo son ajustados?

 

A.

 

B. No

 

La diferencia entre las dos respuestas también marca una tendencia distinta frente a la valoración que, erróneamente, se hace al enfrentar producción vs. seguridad.

¿Me esfuerzo para que todo el personal tenga alta competencia respecto a la seguridad?

 

A.

 

B. No

 

¿Eventualmente o nunca tengo en cuenta las opiniones del personal sobre seguridad?

 

A.

 

B. No

 

La seguridad es de todos, no tiene un dueño específico, hace o no hace parte del ADN empresarial.

¿Mi personal por miedo a las sanciones, oculta información sobre incidentes o accidentes?

 

A.

 

B. No

 

¿Mi empresa busca las causas, no a las personas culpables, cuando ocurre un accidente?

 

A.

 

B. No

 

El estilo de investigación refleja la visión que tiene una compañía frente a los orígenes reales o superficiales de la seguridad.

¿Considero los accidentes menores como una parte normal del trabajo diario?

 

A.

 

B. No

 

¿Para mí lo normal es no correr riesgos, por más pequeños que sean?

 

A.

 

B. No

 

En la seguridad como en la vida, las verdades a medias son tan graves como las mentiras.

¿Los indicadores de mi empresa, en lugar de medir el trabajo con seguridad, solo evalúan el cumplimiento de metas?

 

A.

 

B. No

 

¿Considero que la planificación temprana en seguridad es un acierto?

 

A.

 

B. No

 

Enfocarse en el cuidado de las personas con una buena planificación, permite avanzar de manera natural hacia el logro de los objetivos asociados con la productividad.

Desde la concepción que usted como ser humano tenga de la seguridad, parten las decisiones que tome como líder empresarial. Con buenas reflexiones cultive su camino y el de su compañía hacia la Cultura del Cuidado.

Respuestas:

1. A; 2. B; 3. A; 4. B; 5. B; 6. A; 7. B; 8. A; 9. B; 10. A