Atrévete a pensar diferente sobre tu moto.

 

 

Como parte de una investigación sobre seguridad y movilidad,
la Corporación Fondo de Prevención Vial encontró algunas características que identifican a la gran mayoría de los conductores de motos del país. ARL SURA te invita a reflexionar sobre
¿Qué tan diferente eres y cuál es tu sello de seguridad?

Recomendado:

Diviértete con tu familia cazando riesgos de tránsito

 

Destacado

La estadística que más preocupa a la familia “motera”

“En la actualidad más del 40% de quienes fallecen cada año en choques de tránsito viajaba en moto. De ellos, cerca del 40% sufrió lesiones craneoencefálicas”. Corporación Fondo de Prevención Vial.

 

 

La investigación que contó con el análisis de la firma encuestadora, Ipsos Napoleón Franco, arrojó:

La moto es un miembro de la familia

Muchos motociclistas se refieren a su vehículo como si fuera un ser humano, incluso con apodos cariñosos. Uno de los participantes expresó que “una moto es como tener un hijo o como tener otra mujer”.

Lleva ese aprecio también al plano de la seguridad, realizándole mantenimientos preventivos periódicos y protegiendo tanto tu integridad como la de tu moto, con decisiones inteligentes en las vías.

Una familia de “moteros” en las vías

Movilizarse en motocicleta hace sentir a muchas personas que pertenecen a un colectivo, “los moteros”. Considerando a quienes van en otras motos como sus “amigos”, así no los conozcan personalmente.

Utiliza esa solidaridad de “motero” para darles un buen ejemplo a los demás miembros de tu familia vial. Las buenas acciones contagian y generan cultura de bienestar para todos.

La adrenalina, una asociación peligrosa

Riesgo, velocidad y vértigo son las primeras asociaciones que los motociclistas hacen con sus vehículos. Convirtiéndose en un tema preocupante, al identificar que estas sensaciones son calificadas por la mayoría de las personas como positivas y deseables. Además de ser catalogadas como exclusividades de conducir una moto.

Si estas son tus sensaciones, es el momento de hacer una pausa razonable. Con la velocidad pierdes capacidad de maniobra y con ella el control que necesitas para proteger a tu familia de “moteros”.

Una idea. Sería interesante que buscaras la práctica de deportes extremos, con todas las medidas de seguridad, así quemas tu exceso de adrenalina y conduces con tranquilidad en las vías.

Ahorran tiempo y dinero (NO todo se vale)

No pagar peajes, menores costos de gasolina y llegar más rápido, son las principales ventajas que los motociclistas le ven al uso de sus vehículos. Pero es precisamente una de esas ventajas, “evitarse los trancones”, la que se convierte en uno de los principales agentes de riesgos.

¿Qué piensas de la frase, el fin justifica los medios? Súmate al equipo del todo NO se vale. En términos éticos, el adelantar por los andenes es lo mismo que pagar con un billete falso o hacer trampa en un examen… Recuerda que con el ejemplo les enseñas a los tuyos, más que con las palabras.

La seguridad del “bolsillo” está por encima de la seguridad de la vida

Al ser consultados por los implementos de seguridad, un gran número de motociclistas asegura que para proteger “el bolsillo” usan chaleco y casco.

¿Cierto que es preocupante, que le demos tan poco valor a la vida, a los logros que hemos alcanzado, a los sueños que tenemos, a lo que representamos para nuestras familias? Hazlo por ti, además del casco y el chaleco, piensa en guantes, botas, chaqueta, rodilleras, coderas…

Adivina cuál fue la respuesta frente a la calidad del casco del acompañante…
Te lo dejamos a tu conciencia.